Nochevieja

El vestido de Pedroche para despedir el año podría rendir homenaje a un clásico navideño

La colaboración con una marca de comida muy popular podría convertir el atuendo de la presentadora en su propuesta más extravagante hasta ahora

Cristina Pedroche
Cristina PedrocheGtres

Ya es casi una tradición no declarada: cuando se acerca el fin de año, España entera se pregunta cómo será el próximo vestido de Cristina Pedroche. Y este 2025 no será la excepción. Fiel a su estilo provocador, simbólico y meticulosamente planeado, la presentadora ha dejado caer la primera pista de lo que será su nuevo look para las Campanadas en Antena 3. Y sí, la cosa va de moda, pero también... de comida.

Lo que parecía imposible ya es una realidad: Pedroche podría fusionar moda de autor con un clásico de la mesa navideña, la marca "La Gula del Norte". ¿Cómo encaja un producto alimenticio en un vestido? Según Diego Villabona, director de comunicación de Angulas Aguinaga, "esta unión tiene todo el sentido del mundo", y aunque suene disparatado, no sería la primera vez que Cristina y Josie se saltan todas las normas.

Este año se cumplen doce ediciones desde que Pedroche se convirtiera en el epicentro de la Nochevieja televisiva. "Doce campanadas, doce uvas, doce vestidos, doce años...", comentaba su estilista, Josie, dejando claro que el número tendrá un papel clave en la narrativa estética. La cifra, cargada de simbolismo, será el eje vertebrador de un diseño que, una vez más, promete conversación y controversia a partes iguales.

Y es que el vestido de Pedroche ya no es solo un estilismo: es una performance. En ediciones anteriores, ha usado desde cristales hechos con su propia leche materna hasta materiales reciclados o biodegradables para lanzar mensajes sobre infancia, crisis medioambientales o refugiados. Moda con contenido, arte con discurso, y espectáculo con intencionalidad.

En esta ocasión, la participación de "La Gula del Norte" introduce un matiz inesperado. ¿Será un guiño pop? ¿Una crítica? ¿Una broma autorreferencial sobre los excesos festivos? De momento, lo único claro es que su estilista no descarta ningún elemento si aporta valor simbólico o narrativo. "Todo lo que conecta con la cultura de estas fechas puede ser parte del diseño", deslizó Josie.

Solo queda esperar al 31 de diciembre para descubrir qué forma toma esta nueva provocación textil, si finalmente veremos gastronomía convertida en alta costura, y si Cristina Pedroche logra, una vez más, convertirse en el rostro más viral de la Nochevieja. Lo seguro es que su propuesta no pasará desapercibida… y probablemente tampoco dejará indiferente a nadie.

Client Challenge