Series

La nueva serie de ciencia ficción de Vince Gilligan reaviva un polémico debate sobre 'Breaking Bad'

La nueva serie de ciencia ficción de Apple TV creada por Vince Gilligan ha despertado comparaciones inevitables con 'Breaking Bad'

En 'Pluribus', Carol Sturka descubre una conexión que une las mentes de millones de personas
En 'Pluribus', Carol Sturka descubre una conexión que une las mentes de millones de personasDifoosion

Aunque ha sido ampliamente elogiada, existe una crítica recurrente relacionada con las primeras temporadas de Breaking Bad. Lo más curioso es que algunos se preguntan si Pluribus padece del mismo problema. Como bien sabrás, Pluribus es la nueva serie de ciencia ficción de Apple TV creada por Vince Gilligan, el mismo creador de Breaking Bad. Si bien la premisa se aleja de su icónica historia de crimen, su influencia sigue siendo innegable.

Client Challenge

¡Atención! Continúan spoilers de la trama. Por ejemplo, el reparto de Pluribus está encabezado por Rhea Seehorn, que también formó parte de Better Call Saul. Ella interpreta a Carol Sturka, una novelista romántica desilusionada que vive en Albuquerque. El asunto se complica cuando parece que su vida está arruinada por una mutación genética de origen alienígena. Carol resulta ser una de las trece personas en todo el mundo inmunes al virus, que conecta los cerebros de todos los demás habitantes de la Tierra y los convierte en una mente colectiva.

Vince Gilligan regresa con una propuesta de ciencia ficción

En este sentido, el episodio piloto se siente tenso y repleto de acción, con Carol corriendo a buscar ayuda para su novia y representante, Helen, quien sufrió un ataque epiléptico. Pronto descubre que todos en el pueblo están sufriendo el mismo problema, hasta que recuperan la consciencia al unísono. Es un primer episodio que resulta de lo más emocionante, pero Pluribus se arriesga a adentrarse en el controvertido terreno de Breaking Bad.

Desde su estreno, Pluribus ha tenido mucho menos desarrollo en lo que a acción respecta. Y es que la producción de la plataforma de ciencia ficción por excelencia parece haber apostado por un enfoque más introspectivo. Aunque los infectados al principio suponían una amenaza, los siguientes episodios han dejado claro que esto no era así.

Esto supone un cambio de tono significativo, permitiendo que Pluribus empiece a desvelar su verdadero propósito, que es más un ejercicio de reflexión que una aventura de acción. Aun así, los matices del universo de Pluribus y su impacto temático siguen desvelándose poco a poco. Pues bien, esto fue lo que también sucedió con Breaking Bad, cuyas primeras temporadas fueron criticadas por su ritmo lento.

Después de todo, la serie quiso profundizar en el comportamiento tan cambiante de Walter White. Hubo mucho más trabajo previo para que un tímido profesor de química de instituto se mentalizara para actuar como un verdadero criminal. Por eso, las primeras etapas de esa evolución fueron menos llamativas, pero aun así marcaron avances significativos en la historia.

En Breaking Bad, la acción se hizo notar más tarde. En Pluribus, puede que nunca llegue y eso es lo mejor de todo. No es ese tipo de ciencia ficción, sino la que se desarrolla para desplegar un absoluto ejercicio de reflexión. A estas alturas, Pluribus ha dado a entender que los extraterrestres son quienes dicen ser, y que son inofensivos. Lo que sigue desarrollándose a partir de este punto es la actitud de Carol y el alcance de las implicaciones de esta nueva realidad. Que sea lenta no la hace peor.