Cargando...

Polémica

El Senado de Estados Unidos, contra Arabia Saudí por la compra de Electronic Arts

El Senado de Estados Unidos ha puesto el foco en la transacción que ha llevado la empresa de videojuegos a manos de Arabia Saudí

El Senado de Estados Unidos, contra Arabia Saudí por la compra de Electronic Arts Google

El Senado de Estados Unidos ha puesto bajo la lupa la posible adquisición de Electronic Arts por parte de un consorcio de inversión en el que participa el Fondo de Inversión Pública de Arabia Saudí. La operación, valorada en alrededor de 55.000 millones de dólares, sería una de las mayores compras apalancadas de la historia del sector, y convertiría al fondo saudí en uno de los principales accionistas de la compañía responsable de franquicias como EA Sports FC, Battlefield o Los Sims.

Sin embargo, la noticia ha despertado inquietud en Washington. Los senadores Richard Blumenthal y Elizabeth Warren han dirigido una carta al Secretario del Tesoro de Estados Unidos en la que expresan su preocupación por las implicaciones que podría tener este movimiento en materia de seguridad nacional. Según ambos legisladores, permitir que un fondo estatal extranjero —especialmente uno con vínculos tan estrechos con el gobierno saudí— adquiera una participación de control en una de las mayores editoras de videojuegos del mundo podría abrir la puerta a riesgos significativos. Entre ellos mencionan el acceso a datos personales de millones de jugadores, la posible manipulación de contenidos o el uso de la plataforma con fines de influencia política y cultural.

Estados Unidos cree que la compra podría afectar gravemente a la seguridad de los jugadores

Los senadores también cuestionan la motivación económica del acuerdo, señalando que el valor de las acciones de EA ha sufrido una caída de varios miles de millones de dólares en los últimos meses, lo que, a su juicio, podría indicar un interés estratégico más que financiero. Además, subrayan que la industria del videojuego, por su naturaleza digital y su alcance global, representa un espacio especialmente sensible para la privacidad y la transmisión de información.

Por ahora, la operación no ha sido bloqueada, pero el pronunciamiento del Senado añade presión sobre los organismos reguladores encargados de revisar adquisiciones extranjeras con posibles implicaciones para la seguridad del país. La investigación podría retrasar o incluso frenar la compra, mientras crece el debate sobre la presencia de capital estatal en el sector del entretenimiento interactivo y el papel de las potencias extranjeras en la economía digital estadounidense.