Hogar

El utensilio que todas las casas españolas tienen y que los expertos desaconsejan: "Es de lo peor que hay"

La periodista Eli Romero utilizaba su pódcast 'Tiene Sentido' para poner sobre la mesa la problemática de las herramientas de mala calidad en la cocina

Un experto en la materia ha desaconsejado su uso
Un experto en la materia ha desaconsejado su usoPixabay

Todos los hogares tienen un espacio considerado como 'sagrado'. Para algunos es el salón, testigo de reuniones y celebraciones familiares. Para otros es el dormitorio, bastión de la intimidad y refugio personal. Sin embargo, uno de los lugares donde más horas pasamos mientras llevamos a cabo es nuestra rutina es la cocina, un santuario donde tradición e innovación convergen al mismo tiempo.

Recientemente, en el pódcast 'Tiene Sentido', la periodista y comunicadora Eli Romero recibía a su invitado, el experto Mario Sánchez. Conocido como '@sefifood' en redes sociales, Sánchez es un creador de contenido especializado en la ciencia y la tecnología alrededor de los alimentos. Además de su labor en redes, Mario es colaborador de 'Saber vivir', el formato de La 2 sobre salud y buenos hábitos.

Durante la emisión del formato, Romero aprovechaba para preguntarle a su invitado acerca de un utensilio que muchas veces pasa desapercibido en nuestra cocina. Y es que tras la respuesta del 'influencer', muchos son los que tomarán conciencia a la hora de ubicarlo en nuestro pequeño 'templo culinario'.

La tabla de cortar: ¿nos afecta el tipo de material?

Efectivamente, la célebre tabla de cortar de toda la vida esconde varios riesgos importantes para nuestra salud. Eli Romero se lanzaba con una pregunta sencilla sobre los distintos materiales de los que puede estar compuesta una tabla cualquiera: "Madera, piedra, plástico, ¿cuál elegimos?". Mario Sánchez aseguraba que la gente se ponía "incluso agresiva" siempre que sacaba este tema en una conversación.

"La madera es un material súper bonito, pero para la cocina, a nivel microbiano (de bacterias) es de lo peor que hay", añadía Sánchez. Una de las principales razones se basa en que la madera es más débil que otros materiales, otorgando poca calidad al resultado final. A su vez, el creador de contenido apuntaba a que la porosidad de la madera era un catalizador de la acumulación de la humedad. Esto conlleva de forma directa un aumento de la suciedad, y por lo tanto de las bacterias.

Para concluir, Mario Sánchez analizaba que el trato de alimentos crudos, por ejemplo un pollo, sumado al uso de una tabla de mala calidad, genera un foco de riesgo en nuestra cocina. "Cuesta limpiarlo; por más que lo friegues o lo frotes bien la bacteria queda dentro de esa suciedad", elaboraba. Como último apunte, el asesor alimenticio explicaba que aunque no esté prohibido, el uso de tablas de madera es poco frecuente en hostelería o industria alimentaria, debido a que siempre se busca usar el mejor material.