Narcotráfico

Condenan a cuatro 'petaqueros' por contrabando y riesgo catastrófico

Fueron detenidos en 2024 mientras transportaban garrafas de combustible

La actividad del narcotráfico es incesante en la costa almeriense
La actividad del narcotráfico es incesante en la costa almerienseLa RazónLa Razón

La Audiencia de Almería ha condenado a cuatro hombres a penas de prisión y multa por delitos de contrabando y riesgo catastrófico, tras ser interceptados en junio de 2024 cuando transportaban en una embarcación neumática al menos 92 garrafas de combustible que arrojaron al mar durante su huida, en una zona de la Red Natura 2000.

La sentencia de la Sección Tercera, a la que ha tenido acceso EFE, considera probado que estos 'petaqueros' viajaban en una lancha de 12 metros de eslora, equipada con tres motores de 300 caballos, con rumbo hacia la costa africana.

Cuando una patrullera del Servicio Marítimo de la Guardia Civil intentó detenerles, realizaron maniobras evasivas a gran velocidad y lanzaron al agua las garrafas que transportaban.

El fallo subraya que en la zona del vertido, identificada como Seco de los Olivos y Bahía de Almería, existen espacios protegidos dentro de la Red Natura 2000, lo que agrava el impacto ambiental de la conducta. Los agentes recuperaron posteriormente los recipientes flotando en el mar, estimando la cantidad en unos 2.300 litros de gasolina.

La colisión entre la lancha neumática y la patrullera dejó a los acusados sin capacidad de maniobra, tras lo que fueron auxiliados y detenidos. El tribunal destaca que, aunque no se apreció intención directa de embestir a la nave oficial, la maniobra generó un evidente riesgo para la seguridad de la navegación.

Por el delito de contrabando, cada uno de los procesados ha recibido una condena de tres años de prisión, inhabilitación especial para sufragio pasivo durante el mismo tiempo y una multa de 300.000 euros. Por el delito de riesgo catastrófico, se les ha impuesto un año y nueve meses de prisión, multa de trece meses a razón de 10 euros diarios e inhabilitación especial para sufragio pasivo durante nueve años.

El fallo, que no aprecia circunstancias modificativas de la responsabilidad criminal, ordena además el pago de las costas procesales, distribuidas en partes proporcionales entre los cuatro condenados. La sentencia puede ser recurrida en apelación ante la Sala de lo Civil y Penal del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía.

Precisamente, la defensa ha presentado ya recurso en el que cuestiona la solidez de la prueba practicada. En su escrito, el abogado Nabil El Meknassi sostiene que nunca se analizó químicamente el contenido de las garrafas, por lo que no puede afirmarse con certeza que fuera gasolina ni que se produjera un peligro concreto para el medio ambiente.

Asimismo, la apelación critica la valoración de la embarcación intervenida, que el tribunal fijó en 114.000 euros para aplicar el tipo penal de contrabando, cuando un informe pericial independiente situó su valor real en apenas 11.400 euros, muy por debajo del umbral de 50.000 euros exigido por la Ley de Represión del Contrabando.

El recurso también alega la posible falta de jurisdicción, dado que los testimonios sobre la ubicación de la interceptación sitúan la embarcación entre las 10 y las 25 millas de la costa, lo que podría situarla fuera de aguas territoriales españolas. La defensa pide la absolución de los acusados y, de forma subsidiaria, la rebaja de las penas impuestas.