Cultura

“La española de Montmartre” se presenta en Almería

Junto al autor José María Goñi estuvieron el concejal de Cultura Diego Cruz, la redactora e investigadora Mónica Esquivel y el poeta Ángel Martínez

El autor presentó el libro en Almería junto al concejal de Cultura
El autor presentó el libro en Almería junto al concejal de CulturaLa Razón

Almería acogió el pasado jueves de la presentación de 'La española de Montmartre', del escritor José María Goñi. El acto contó con el concejal delegado del Área de Cultura del Ayuntamiento de Almería, Diego Cruz, y la participación de la redactora e investigadora Mónica Esquivel y el poeta Ángel Martínez.

La obra narra la historia de un secreto familiar desenterrado. Francisca Calpe fue la abuela de José María Goñi, autor de la novela “La española de Montmartre” (Editorial Bookman). La vida de esta inigualable mujer fue desvelada, después de toda una vida silenciada, durante el 90 cumpleaños de la madre del escritor. Descubrirla “fue una sorpresa que desbordó todas las expectativas que tanto yo como mis hermanos y mis primos teníamos”, señaló el autor.

José María Goñi, según su propia web, "a lo largo de su vida profesional, ha trabajado en los sectores del transporte y la comunicación. Ha proporcionado asesoramiento técnico a numerosas instituciones y asociaciones, y ha formado parte de los consejos de administración de varias compañías públicas y privadas. También ha dirigido diversas publicaciones de ámbitoocal y profesional, escribiendo regularmente editoriales, artículos de opinión, reportajes y trabajos de investigación, y posicionándose ante los medios sobre temas de actualidad. En 2020, creó la "Fundació Art i Paraula", que tiene por objeto la promoción de la literatura infantil y juvenil, así como la publicación de libros de interés pedagógico a través de un sello editorial propio. Partiendo de su experiencia en el mundo editorial, ahora que dispone de más tiempo para sus proyectos personales, ha decidido emprender una nueva singladura y explorar el mundo de la narrativa por el que siempre ha sentido una gran fascinación y curiosidad. Algunas historias piden a gritos ser contadas y José María Goni es de los que creen que vale la pena dejarse llevar por ellas, moldearlas y darlas a conocer al mundo".

La librería PICASSO de Almería fue el escenario de presentación del libro “La española de Montmartre”, escrito por José María Goñi. La novela narra la vida secreta de Francisca Calpe, abuela del autor, enmarcada en el París de La Belle Époque, una etapa sobresaliente y única en el mundo del arte, las pasiones y las vanguardias parisinas.

Nacida en un pueblo de Castellón, Francisca es una mujer adelantada a su tiempo, cuyas ansias de libertad y abrirse al mundo la llevarán hasta Barcelona en el inicio del proceso revolucionario de la Semana Trágica. En medio de aquel caos Francisca conoce al gran amor de su vida, Carlos, que la marcará para siempre. Ambos huyen a París y se integran en el emblemático barrio de Montmartre. Junto a Pablo Picasso, Juan Gris, Max Jacob, Apollinaire y otros artistas e intelectuales de la época vivirán un sinfín de experiencias únicas, inmersas en un ambiente bohemio y libertino.

Francisca, como tantas mujeres que fueron amantes y musas de aquellos artistas brillantes en sus obras, pero con fuertes miserias en su entorno personal, saborea el amor, la amistad y la tragedia. Este elenco de mujeres fue resaltado por el concejal Diego Cruz, gran conocedor de aquella etapa francesa, así como de la obra de Pablo Picasso y sus orígenes andaluces. Cruz puso en valor la figura de Francisca, su apasionante y dramática vida, hasta perder a su gran amor y una hija, Amelie, en la más tierna infancia. Destacó el papel tan poco explicado de todas esas mujeres que vivieron a la sombra de pintores, artistas e intelectuales como liberadas y vanguardistas, mientras en su fuero interno eran sometidas a los varones de la época. Afirmó que “La española de Montmartre” rinde homenaje a todas ellas.