Polémico reparto

Andalucía reclama una gestión "ordenada" de la migración "sin discursos xenófobos"

"Ya van muchos cursos políticos donde el voltaje está pasado de vueltas y de revoluciones", asegura el consejero de Justicia

José Antonio Nieto, consejero de Justicia andaluz
José Antonio Nieto, consejero de Justicia andaluzKiko Hurtado

El consejero de Justicia, Administración Local y Función Pública de la Junta de Andalucía, José Antonio Nieto (PP), ha defendido este martes que la comunidad autónoma necesita una "gestión ordenada de la migración" sin caer en "discursos xenófobos que van en contra de la lógica, de la humanidad, pero también en contra de la economía" andaluza. Así lo ha manifestado el consejero en una entrevista en Canal Sur Radio, recogida por Europa Press, en la que se ha pronunciado sobre la situación demográfica de Andalucía y la tendencia de cara a los próximos años, y al respecto ha explicado que desde la Junta se plantean el objetivo de que la comunidad autónoma "mantenga la inercia de los últimos 25 años", en los que su población ha crecido "en 1.400.000 habitantes".

"Ahora planteamos que Andalucía crezca en 1.300.000" personas y que "mantenga la inercia del último año del que tenemos registro consolidado, el 2023", cuando la población de la comunidad "creció en 61.000 habitantes", según ha abundado el consejero, que ha defendido que si se mantiene "esa inercia" es "factible" el objetivo que se ha fijado la Estrategia de Reto Demográfico que ha coordinado su departamento de alcanzar "los diez millones" de habitantes en el año 2050. No obstante, para lograr ese objetivo hay que "hacer una gestión adecuada, inteligente, ordenada de la migración", según ha precisado el consejero, quien en ese punto ha defendido que hay que "intentar acabar con discursos xenófobos que van en contra de la lógica, de la humanidad, pero también en contra de la economía" de la región.

El consejero ha apuntado que esta estrategia de reto demográfico de la Junta se enmarca en un contexto marcado por "una cultura de vivir en la ciudad, de abandonar las zonas rurales" que se aprecia entre la población, y en esa línea ha señalado que "luchar contra esa tendencia no es fácil, pero sí es posible, y desde luego sí es necesario que nos ocupemos de ese tema y que le demos la importancia que tiene", porque "tiene mucho alcance y mucho efecto en multitud de materias", según ha advertido José Antonio Nieto. El titular andaluz de Justicia también ha señalado que iniciativas como el de la concesión de 'cheques-bebé' para fomentar la natalidad, "cuando vienen con carácter aislado, han fracasado en prácticamente todos los países donde se ha puesto en marcha", por lo que "hace falta una estrategia mucho más amplia", según ha opinado.

En esa línea, ha abogado por "empatizar más con los jóvenes, sobre todo con las jóvenes, que tienen que tomar una decisión tan trascendente" como la de ser madres, y hay que "convencerlas de que no se van a quedar solas" si dan ese paso, y que van a contar en esos casos con "un acompañamiento, una relación permanente en la que van a tener el apoyo de la administración pública en la capacidad para criar a su hijo y para poder desarrollar una actividad profesional y personal que sea compatible con la maternidad", ha abundado.

Por otro lado, el consejero también se ha pronunciado sobre el inicio del nuevo curso político, y al respecto ha indicado que ya van "muchos cursos políticos donde el voltaje está pasado de vueltas y de revoluciones", y ha señalado que a él no le gusta "esa política", como tampoco le gustan ni al presidente de la Junta, Juanma Moreno, ni "al Gobierno andaluz" en general, según ha agregado. En esa línea, ha defendido que cree que "los andaluces quieren otra cosa, quieren moderación, respeto, diálogo, que cada uno defienda sus posiciones, que son legítimas, pero con respeto y guardando las formas y teniendo un mínimo de educación", porque "de esa manera es como al final podemos apelar a que la sociedad entienda el planteamiento de cada uno".

"Si nos basamos en el insulto, la descalificación, el grito, nos emparentamos con una forma de hacer política de otros territorios que no nos gusta y que, de hecho, nos preocupa cada vez más", ha agregado el consejero, que ha puntualizado que a él "confrontar no le preocupa", pero sí "que la confrontación o el argumento sea el insulto", porque eso sí le "parece que es negativo", según ha manifestado.