
Entrevista
Beltrán Pérez: «Elevar la competitividad de nuestras empresas es lo que nos da sentido»
Corporación Tecnológica de Andalucía, que en 2025 cumple 20 años, cierra el ejercicio superando de nuevo el presupuesto de incentivos concedidos

Corporación Tecnológica de Andalucía (CTA) cumplirá veinte años en 2025. En este periodo ha concedido casi 208 millones de euros a más de 820 proyectos de I+D+i empresarial que han movilizado una inversión privada en innovación en Andalucía superior a 595 millones de euros. Esos proyectos han subcontratado más de 100 millones de euros a 390 grupos de investigación de las universidades, hospitales y otros centros públicos de investigación andaluces. Beltrán Pérez, su presidente, analiza el presente y el futuro inmediato de la fundación.
¿Qué balance hace de 2024?
Muy positivo. Por tercer año consecutivo, CTA ha superado el presupuesto previsto para conceder incentivos hasta alcanzar los 8,14 millones de euros – 29 proyectos, que movilizaron más de 18 millones–, debido a la alta demanda de financiación para proyectos de I+D+i de gran calidad. El interés de las empresas por desarrollar proyectos de innovación crece y ayudamos aún más a las empresas en sus procesos de internacionalización y captación de fondos para pymes a través de las ayudas en cascada de la Comisión Europea; avanzamos en el impulso de la compra pública innovadora y realizamos acciones de comunicación y gestión de calidad para que los proyectos funcionen.

Avance esos planes de futuro.
El veinte aniversario será el inicio de la nueva etapa en la que CTA va a experimentar una nueva evolución. En un entorno cambiante y disruptivo, CTA debe evolucionar para dar respuestas a startups y generar nuevos ecosistemas más rentables en el que la colaboración es un elemento imperante, así como la capacidad de internacionalización para la búsqueda de nuevos mercados y en el que vamos a intentar estrechar al máximo nuestra colaboración con la Junta de Andalucía. Con cada paso que demos en el exitoso modelo de colaboración público-privada, mejor servicio prestaremos a las empresas y a la sociedad.
¿Cómo se llevará a la práctica ese cambio de modelo?
El nuevo plan estratégico supondrá una evolución en un entorno no solo cambiante sino disruptivo, respetando los valores de la organización. Los objetivos son consolidar la vocación de continuidad de la fundación, la capacidad de influir en el ecosistema de la innovación en beneficio de la empresas y de los intereses de la Administración, captar más miembros –somos actualmente 185–, intentar gestionar cuantos más fondos mejor y convertirnos en actores fundamentales del impulso en la sociedad de la innovación. La colaboración público-privada es el futuro. CTA es un producto andaluz para Andalucía. Tan importante es que Andalucía se proyecte a España como que una organización como ésta tenga cabida en España y fuera, donde hemos participado en más de 60 proyectos europeos o mercados multilaterales.
¿Qué es la financiación en cascada en la que son expertos?
La UE saca fondos para pymes. Entre la Comisión Europea y la pequeña y mediana empresa hay una distancia abismal. La Comisión saca a licitación proyectos compartidos entre instituciones de todo el territorio europeo y CTA está empezando a ser un habitual de todos esos consorcios y administraciones. CTA, cercana al territorio, tramita las subvenciones de la Comisión Europea para esas pymes. Lo hacemos para toda Europa, pero evidentemente con las empresas andaluzas se nos nota el cariño. Somos la institución de nuestra naturaleza que más fondos europeos de esta categoría ha traído a Andalucía.

En el amplio catálogo de proyectos internacionales sobresalen materias como la economía circular o la bioeconomía...
Los sectores de los que se ha aprobado un mayor volumen de proyectos en 2024 han sido los de TIC y Energía y Medio Ambiente, que acaparan juntos más del 60% del total (9 proyectos o un 31% del total cada uno), seguidos por Biotecnología, Edificación y Obra Civil, Agroalimentario y Aeroespacial y Procesos Productivos. Y en el caso de los consorcios europeos no solo captamos fondos para que se desarrollen proyectos de economía circular en Andalucía, sino que también participamos en proyectos experimentales en los que varias instituciones de distintos territorios ponen en práctica soluciones que luego han sido trasladadas al legislador y éste las ha convertido en norma. En muchos casos, CTA ha ayudado a crear tendencias.
Esta semana se presenta “Transfiere 2025”...
CTA ha abierto en el último año y medio una oficina en Málaga para atender y dar respuesta en materia de tecnología. Somos una organización que aspira a seguir siendo protagonista activo en la provincia de Málaga y el oriente andaluz va a tener un papel representativo importante. La Fundación va acompañada de empresas para dar resonancia a sus proyectos.
¿Está preparada Andalucía para la implantación total de la IA?
Hasta abril, el 50% de los proyectos que incentivaba CTA eran relacionados con la IA. Seis meses después, hemos aprobado once proyectos, de los cuales ocho eran estrictamente de aplicación de algoritmos de IA para tomar gestión de agua, almacenamiento químico, sector aeronáutico... La IA ha pasado de ser tendencia a realidad consolidada. El fuego ha provocado grandes beneficios a la humanidad y grandes daños, según su uso; igual la energía nuclear... La idea es usarla para el avance de los seres humanos. Creemos en la IA.
¿Hemos desterrado ya la imagen de una Andalucía anquilosada en el pasado?
Después de Madrid y Cataluña, Andalucía es la tercera región que más invierte en innovación en términos absolutos. La innovación es la base de la supervivencia de las empresas. Sorprenden los proyectos que se ejecutan en Andalucía y no se conocen, por eso vamos a incidir mucho en comunicación en el plan estratégico. Andalucía está consolidando una posición que nos dará una gran ventaja en los próximos años. La tecnología y la innovación genera industria y su huella permanece muchos años. El gran valor del Gobierno andaluz es dejar una huella duradera que generará empleo de calidad.

¿Cómo pretenden estrechar lazos con la Junta de Andalucía?
La ambición de crecimiento y posicionamiento de CTA en el ecosistema innovador andaluz permite dar más pasos; CTA es útil a la administración pero puede serlo más aún. Nuestra ambición es aumentar la competitividad de las empresas andaluzas, que es lo que nos da sentido. Se sabe muy poco y hay que hacer por que se sepa.
¿Cuál es la relación con las universidades?
Al menos el 15% del dinero que destinan las empresas a investigación es desarrollado por grupos de investigación de la Universidad. Los fundadores de CTA idearon este modelo para que fuera un propulsor de la transferencia de investigación a la sociedad. En los últimos 20 años, CTA ha impulsado la contratación por más de 105 millones de euros a 390 grupos de investigación de las universidades, hospitales y otros centros públicos de investigación andaluces. Entre CTA y la Universidad hay plena identidad. Me atrevo a decir que no hay en Andalucía ninguna entidad que haya contribuido tanto a la transferencia de tecnología e innovación de la universidad a la sociedad como CTA. Queremos establecer mecanismos de apoyo más potentes para poder atender a más empresas o startups, porque son las grandes movilizadoras de innovación, y sirven para que grandes empresas tractoras puedan desarrollar su programa de innovación fuera de su propio departamento.
✕
Accede a tu cuenta para comentar