Economía municipal

Barbate, de nuevo fuera de las compensaciones de Hacienda

Pese a tener «hipotecado» el 40% del territorio por El Retín, no percibirá nada

Exhibición militar organizada por la Armada Española y la OTAN en la Playa del Retín el pasado marzo
Exhibición militar organizada por la Armada Española y la OTAN en la Playa del Retín el pasado marzoEP

Una cifra exacta de 411.792,273,45 euros. Esa, a día de hoy, sigue siendo la «deuda» que, según los últimos cálculos municipales, mantiene el Gobierno Central con Barbate por la servidumbre militar que soporta por el Campo de Adiestramiento de El Retín. O, lo que es lo mismo, por no poder disponer durante las últimas cuatro décadas (1982) del 40% del terreno de su término municipal y, con ello, cercenar sus posibilidades de desarrollo. Deuda que, por lo que parece, va a seguir creciendo, toda vez que, una vez más, la localidad gaditana no aparece en los planes del Ministerio de Hacienda en torno a las compensaciones económicas a abonar a los territorios afectados por este tipo de servidumbres militares.

Planes en los que, en la provincia de Cádiz, sí aparece la ciudad de Rota y, por extensión, las localidades colindantes a la base militar estadounidense. Concretamente, con una partida total de 3 millones (también se contempla Morón, Alcalá de Guadaíra, Utrera, Carmona, El Coronil, Los Molares, Paradas y Montellano), Rota percibirá 1.025.923 euros, mientras que el resto de localidades colindantes se repartirán: El Puerto de Santa María, 241.300 euros; Sanlúcar de Barrameda, 187.428 euros, y Chipiona, 105.443 euros.

«Como alcalde de Barbate me alegro enormemente de que otras localidades vayan a recibir compensaciones por parte del Ministerio de Hacienda. Es importante que se reconozca la merma y los perjuicios que ocasionan dichas servidumbres militares a las distintas localidades, pero nos alegraríamos mucho más si, de una vez por todas, el ministerio y la ministra de Hacienda se hicieran eco de Barbate, de nuestro plan de singularidad», lamentó Molina. Un documento aprobado por el Pleno municipal y en el que, «de forma muy clara, se reflejan los perjuicios que ocasiona la servidumbre militar en nuestra planificación urbanística, económica, ambiental y en nuestro desarrollo».

Reunión con Montero

Molina anunció que solicitará una nueva reunión con la ministra de Hacienda. «Le dejaremos entrever muy clarito que Barbate tiene el doble de servidumbre militar que la suma de Rota y Morón. Nosotros tenemos más de 5.400 hectáreas ocupadas», dijo.

Además, recuerda el primer edil que el Ministerio de Hacienda da a las Bárdenas Reales, en Navarra, 7 millones anuales desde 2007 durante diez años y otros 14 hasta la actualidad por menos de la mitad de la ocupación que sufrimos nosotros. «Tampoco vería mal que, al igual que ocurre con Rota y sus localidades colindantes, también se compensara a Vejer de la Frontera o Tarifa», agregó.

Desde 1982

El municipio «más afectado de todos» es Barbate. «Pueblo que se merece esa sensibilidad que venimos reclamando y al que le hemos hecho llegar ese plan de singularidad que hemos elaborado. Hay que recordar que Barbate la padece desde 1982 y que, pese a ello, nunca ha cobrado nada; excepto una vez y le fue inmediatamente quitada al no estar al día con la Seguridad Social y Hacienda», añadió.

De este modo, «Barbate y yo como alcalde vamos a seguir reclamando esas compensaciones militares porque es una cuestión de justicia. Las vamos a reclamar ante el Ministerio de Hacienda las veces que hagan falta», concluyó el primer edil.