Aprobación en Pleno

«Tarifazo» en Cádiz: el agua sube «hasta un 60%»

Toda la oposición en el Ayuntamiento de la capital critica al alcalde por la subida de este suministro básico

«Tarifazo» en Cádiz: el agua sube «hasta un 60%»
«Tarifazo» en Cádiz: el agua sube «hasta un 60%»La Razón

La sequía y la falta de inversiones en infraestructuras ha disparado el precio del agua y muchos ayuntamientos han tenido que recurrir a la decisión más rápida: subir el precio del agua a todos los usuarios. El último en sumarse a esta iniciativa ha sido el Ayuntamiento de Cádiz, aunque lo ha hecho, a juicio de toda la oposición, con un «tarifazo» que supondrá, en algunos casos, subidas de hasta el 60 por ciento.

El pleno del Ayuntamiento de Cádiz aprobó ayer, con los votos a favor del Gobierno local de PP la modificación de la Ordenanza 41, reguladora de las tarifas por servicios de abastecimiento, saneamiento y depuración de aguas de la ciudad, que plantea una subida media en la factura de 2,4 euros al mes en función del consumo, tras el aumento del coste del agua en alta por parte del Consorcio de Aguas de la Zona Gaditana (CAZG).

Esta subida media tiene algunos matices. En el debate del punto, el primer teniente de alcalde, José Manuel Cossi, defendió lo que calificó como «actualización» en la tarifa del agua con el objetivo de buscar que «esa subida que se ha producido en los costes del agua, que llevaban diez años sin actualizarse también por parte del Consorcio, se traslade de una manera lo más equitativa y lo más justa posible al recibo del agua».

Cossi apuntó que en Cádiz «el 75% del consumo de agua corresponde a un consumo doméstico», por lo que son las familias «las grandes perjudicadas de cualquier subida», en este caso del recibo del agua. Para ello, desde el Gobierno local y la empresa pública de Aguas, se ha intentado «absorber ese impacto y retrasar lo máximo posible que la subida del recibo vaya llegando a los hogares», haciéndolo «de manera progresiva», de forma que una primera parte se hará en octubre de 2024 y la segunda a partir de enero de 2025.

De los usuarios domésticos, según el ayuntamiento, el 65% consumen por debajo de los 15 metros cúbicos bimestrales y para ellos la factura se incrementará «un máximo de 2,40 euros al mes». El siguiente tramo, que va de 15 a 20 metros cúbicos, «solamente afecta al 16% de los hogares», y el incremento irá desde 2,40 a los 2,90 euros.

Las cuentas de la oposición son otras y han calificado la medida de «tarifazo» del Gobierno del PP «con un bien público, social y de primera necesidad como es el agua», en palabras de Lorena Garrón, concejal de AIG.

«A través de este tarifazo le suben más el precio del agua al que más ahorra y suben menos al que más gasta el agua», lamentó Garrón, al tiempo que aseguró que el incremento alcanza «un 35% para la mayoría y del 60% para pensionistas», mientras que es menor para «las personas que despilfarran el agua».

Por su parte, José Ramón Ortega, edil del PSOE en el Ayuntamiento, señaló que «no tiene nada de social imponer con su mayoría absoluta una subida enorme en un suministro básico a los 15 meses de llegar a la Alcaldía», en alusión al «eslogan» del alcalde de Cádiz, Bruno García, en el que se presentaba como «el alcalde más social».

Desde el PSOE se cuestionó que se atribuya este aumento a la subida establecida en el Consorcio de Aguas al recordar que esta institución «tiene mayoría» del PP en su consejo, y culpó también al alcalde, por no decir a sus compañeros como presidente provincial del PP que votasen en contra de esta subida.