Turismo
La ciudad andaluza de las 16 playas que la prensa británica recomienda visitar este otoño
Una gran desconocida pese al elevado número de turistas que recibe en su aeropuerto
El periódico británico Metro vuelve a situar a Málaga en el mapa de las escapadas recomendadas, esta vez bajo una mirada que desmonta la idea de que la ciudad es simplemente la puerta de entrada a la Costa del Sol. Aunque más de 20 millones de turistas pasan por ella cada año, recuerda el diario, la mayoría apenas pisa el aeropuerto antes de dirigirse a otros puntos de Andalucía. Y, según subraya su reportaje, cometen un error.
Porque Málaga es mucho más que un tránsito hacia playas doradas. Metro la define como el centro cultural más vibrante de la región, una ciudad de museos, arquitectura elegante y gastronomía de primera. Una urbe donde las calles de mármol conservan siglos de historia: fundada por los fenicios hace 2.700 años, ha sido moldeada por romanos, musulmanes y cristianos. No en vano, es también la cuna de Pablo Picasso.
El periodista reconoce que, tras años girando “a la derecha” nada más aterrizar para seguir hacia la costa, no descubrió Málaga hasta 2022. Desde entonces, ha regresado tres veces. Y entiende por qué. Con más de 300 días de sol al año, 16 playas urbanas y vuelos desde Reino Unido por apenas 29 libras, la ciudad —dice— “lo tiene todo para cualquier tipo de viajero y para cualquier presupuesto”.
El reportaje propone empezar por los grandes símbolos de la ciudad: la Alcazaba, uno de los mayores complejos árabes de Andalucía, y el Castillo de Gibralfaro, con vistas panorámicas. A sus pies, el teatro romano, y a pocos pasos, un casco antiguo perfecto para pasear sin prisa.
Entre sus paradas imprescindibles menciona el Mercado de Ataranzanas, donde recomienda un vermut y un campero, el bocadillo local con jamón, verduras, queso y mayonesa. También la catedral, conocida como “La Manquita” por su torre sur inacabada.
Muy cerca está el Museo Picasso, una institución que el reportero confiesa haber visitado ya dos veces. La entrada cuesta 13 euros y abre todos los días, de 10.00 a 18.00 horas.
La pieza destaca también los hammams de la ciudad, especialmente el Hammam Al Ándalus Baños Árabes, heredero de la tradición de baños públicos que se remonta a la época romana y floreció durante el periodo islámico. Por 50 euros, explica, el visitante puede disfrutar de baños de agua, exfoliación con guante kessa y un masaje final.
Para quienes prefieran aire libre durante todo el día, Metro recuerda que Málaga ofrece 16 playas urbanas. La más popular es La Malagueta, pero el periódico anima a salir un poco más allá y descubrir Peñón del Cuervo, el arenal que describe como la “playa secreta” de la ciudad, con aguas claras y zonas de picnic.
El artículo incorpora recomendaciones locales de residentes, que van desde cafés como Santa Coffee, Mia o Delicotte hasta el menú del día de Casa Festin, un restaurante escondido en El Limonar donde incluso hay pavos reales. Para comer tapas, cita nombres como La Cosmo, La Taberna de Mike Palmer, El Pimpi, Picasso Bar Tapas, Olivia Tapas o Santa Monica Correo Vieja.
En cuanto al mejor momento para viajar, el diario lo deja claro: Málaga es un destino sin estación mala. El verano sigue siendo la opción más evidente, pero tanto otoño como invierno y primavera ofrecen buen clima, menos aglomeraciones y la posibilidad de disfrutar de la ciudad sin prisas.