Economía

Criptomonedas: la comunidad con más ganancias y la que tiene más pérdidas

Más de 3.800 euros de inversión media de los andaluces

Imagen de criptomonedas
Imagen de criptomonedasEuropa Press

Las criptomonedas están de moda. Recientemente, fue detenido un funcionario de justicia de Marbella por el robo millonario de criptomonedas. El arrestado accedió a las claves que estaban bajo custodia, apuntó las doce palabras en un papel, lo ocultó en el marco de un armario y esperó tres meses para perpetrar el robo. Las criptomonedas son valores virtuales, un recurso digital que utiliza la encriptación para asegurar las transacciones. Paradójicamente, con el aumento de los aranceles por parte de la Administración Trump han aumentado las compras. De media por inversor, los andaluces destinan más de 3.800 euros a la inversión en criptomonedas. Esta es una de las conclusiones del estudio de Criptan, plataforma de compraventa y ahorro de criptomonedas en España.

Los andaluces registraron el pasado año las mayores ganancias patrimoniales en criptomonedas sumando un beneficio neto total de 94 millones y operando el 50% que los madrileños, los que más perdieron (22 millones). El 82% de las operaciones son por menos de 3.000 euros pero un 3% supera los 50.000.

La mayoría de los inversores españoles opta por una estrategia a largo plazo, conocida como «hodl», en la que los activos se mantienen para capitalizar su revalorización en el tiempo. Según el estudio de Criptan, el inversor en criptomonedas en España es mayoritariamente hombre (85,8%), con una edad media de 40 años. En cuanto a su situación laboral, casi siete de cada diez inversores españoles trabajan por cuenta ajena, mientras que cerca del 18% lo hace por cuenta propia y casi un 7% son estudiantes. En Andalucía, el 89,1% de los inversores andaluces son hombres, con la misma edad media que a nivel nacional. Además, el 59,1% de los inversores andaluces son trabajadores por cuenta ajena, el 21,4% lo son por cuenta propia y un 8%, estudiantes. Los sectores con mayor representación entre los inversores españoles son hostelería (8,1%), tecnología (7,4%) y educación (6,6%) Bitcoin es el activo dominante (58,7%) en la composición de las carteras de los andaluces, seguido de USDC (22%) y Euro (9%).

Noviembre y diciembre son los meses más activos en términos de volumen de inversión, al contrario que enero y septiembre.

Cataluña (19,9%) es la comunidad donde existe una mayor adopción de criptoactivos, seguida de Comunidad de Madrid (19,2%) y Comunitat Valenciana (17,4%). En el lado opuesto se encuentran Extremadura (1,1%) y La Rioja (0,8%). El inversor español en criptomonedas es, en su mayoría, un ahorrador con una visión a largo plazo, donde Bitcoin sigue siendo el activo principal.