Balance

¿Cuántas plazas docentes ha convocado Andalucía desde el año 2019?

Se trata de la comunidad que oferta más plazas para dar respuesta a las necesidades del sistema educativo más grande de España

Aún hay 139 centros escolares con aulas prefabricadas en Andalucía
Imagen de archivo de un aula docenteEP

La consejera de Desarrollo Educativo y Formación Profesional, María del Carmen Castillo, ha informado este jueves en comisión parlamentaria que se han convocado desde 2019 un total de 33.000 plazas de los distintos cuerpos de docentes, "una apuesta firme del Gobierno andaluz por consolidar la plantilla del profesorado del sistema educativo andaluz, a pesar del descenso en la cifra de alumnado". Castillo también ha explicado que para este año se han convocado un total de 7.808 plazas de los cuerpos de Maestros, Profesores de Enseñanza Secundaria, de Música y Artes Escénicas y de Escuelas Oficiales de Idiomas. Además, como ha informado la Consejería en una nota, este año también tiene lugar el proceso selectivo del Cuerpo de Catedráticos de Música y Artes Escénicas con 77 puestos.

De esta manera, en 2025 la Consejería ha convocado un total de 7.885 plazas, que "serán una oportunidad para todos los jóvenes andaluces que aspiran a ser funcionarios docentes". La consejera ha señalado que Andalucía es "la comunidad que oferta más plazas para dar respuesta a las necesidades del sistema educativo más grande de España", y ha recordado que en los últimos cinco años el 90% de los aspirantes que han obtenido plaza en los procesos selectivos son andaluces. Por otra parte, la titular del ramo ha recordado que los aspirantes tendrán hasta el 19 de marzo para presentar sus solicitudes a través de la web de la Consejería. Esta orden de convocatoria ha sido negociada con los representantes sindicales --CSIF, ANPE, Ustea, CCOO y UGT-- en la Mesa Sectorial de Educación celebrada el pasado 19 de febrero.

Las oposiciones comenzarán en el mes de junio y estarán completadas a finales de julio, de tal forma que los nuevos funcionarios se incorporen a sus puestos el día 1 de septiembre para el inicio del curso 2025-2026. Asimismo, la Consejería asegura que "sigue impulsando medidas para que los procedimientos sean más ágiles, eficaces y eficientes y se siga avanzando en transparencia". Así, los opositores podrán solicitar copia de su examen y de las calificaciones recibidas una vez publicadas sin tener que esperar al final del procedimiento; y por otro, se introduce un plazo de alegaciones a las calificaciones de cada una de las dos pruebas.

También, a las madres lactantes se les permitirá recuperar el tiempo destinado a la lactancia en el desarrollo de la prueba. Además, se introduce otra vez en las órdenes de convocatoria criterios para flexibilizar las fechas de los exámenes en el caso de mujeres que estén de parto o en fechas inmediatamente tras el parto, sin perder garantías de rigor y objetividad, y garantizando siempre los derechos del resto de participantes en el procedimiento. Igualmente, la Consejería da continuidad en esta convocatoria a la digitalización del procedimiento con la presentación telemática de las programaciones didácticas. De esta forma se evitará que los opositores tengan que desplazarse físicamente a los tribunales para entregarlas en persona y se descarga a los tribunales de la tarea de tener que recoger ese documento.