
Salud
La defensa de la sanidad pública reúne más de 50.000 firmas
La Coordinadora Andaluza de Mareas Blancas presenta mañana los apoyos a su iniciativa legislativa popular

La Coordinadora de Mareas Blancas de Andalucía ha anunciado que mañana, 2 de septiembre, a las 10.30 horas, se procederá a la entrega de más de 50.000 firmas en la Oficina del Censo Electoral de Sevilla (Avda. de la Palmera, 19) para registrar su Iniciativa Legislativa Popular (ILP) en defensa de la sanidad pública.
El acto estará acompañado de una concentración con pancartas de mareas locales, comarcales y provinciales, que posteriormente avanzará en manifestación por la avenida de la Palmera hasta el Palacio de San Telmo, sede de la Presidencia de la Junta de Andalucía, donde concluirá la marcha.
La Coordinadora ha hecho un llamamiento a la participación de organizaciones sociales, sindicales y políticas que deseen sumarse a esta movilización, enmarcada en la creciente tensión por la situación de la sanidad pública andaluza.
La propuesta legislativa llega precedida de meses de recogida de apoyos y con un objetivo simbólico claro. Ya en noviembre, la propia Coordinadora de Mareas Blancas admitía que esta ILP difícilmente prosperará en el Parlamento autonómico, donde la mayoría absoluta del Partido Popular garantiza su bloqueo.
«Esta ILP no tiene la ilusión de que sea aprobada en el Pleno del Parlamento de Andalucía, porque la mayoría absoluta del PP lo impedirá», reconocían entonces. Sin embargo, insistían en su valor político: abrir un debate público en la Cámara, dar voz a la indignación ciudadana y visibilizar el deterioro del sistema sanitario público.
La legislación exige 40.000 firmas para avalar una Iniciativa Legislativa Popular en Andalucía, una cifra que las Mareas Blancas aseguran haber superado con holgura. «Queremos demostrar que la defensa de la sanidad pública es una demanda ampliamente respaldada por la sociedad andaluza», señalan sus portavoces.
De hecho, la recogida de firmas se ha convertido en un proceso de movilización en sí mismo, generando conciencia en barrios y pueblos, y preparando el terreno para la próxima Jornada de Lucha Sanitaria Andaluza, en la que está previsto que se celebren manifestaciones simultáneas en las ocho provincias.
Centro del debate
La entrega de firmas y la protesta frente a San Telmo refuerzan la presión sobre el Ejecutivo de Juanma Moreno, que ha hecho de la «modernización de la sanidad» una de sus banderas, en un contexto de listas de espera en máximos históricos, conflictos laborales en la atención primaria y derivaciones crecientes a la sanidad privada.
Para las Mareas Blancas, la ILP es una herramienta de denuncia frente a una política sanitaria que, a su juicio, «abre la puerta a la privatización» y deja a miles de andaluces sin acceso en tiempo y forma a sus consultas y pruebas diagnósticas. En este sentido, el presidente del PP de Huelva, Manuel Andrés González, ha negado que la Junta esté «privatizando» los servicios públicos como sanidad o educación, toda vez que ha destacado el «esfuerzo» en dependencia. En una entrevista concedida a Europa Press, González niega «tajantemente» que haya privatización, es más, asegura que «quienes inventaron los conciertos fueron el Partido Socialista en la Junta de Andalucía».
«Cualquier ciudadano de Huelva sabe que antes los derivaban a clínicas privadas a hacer pruebas diagnósticas y operaciones, es decir, que estaban concertados por los anteriores gobiernos de la Junta de Andalucía», abunda.
Por ello, insiste en subrayar que Juanma Moreno «no ha descubierto ni ha inventado el concierto, lo inventaron y lo descubrieron los socialistas, los gobiernos socialistas, por tanto que no mientan a los ciudadanos».
✕
Accede a tu cuenta para comentar

Testimonio gráfico