Sociedad

Estos son los coches más robados en Andalucía

Málaga y Sevilla (64,6%) son las provincias donde existe un mayor nivel de aseguramiento mientras que Jaén (52,8%) y Córdoba (55,2%) son las que presentan un índice más bajo

Cada año se matriculan y venden cientos de miles de coches y vehículos en España
Cada año se matriculan y venden cientos de miles de coches y vehículos en EspañaDreamstime

Un coche sostenido por ladrillos y sin ruedas; una ventanilla rota, una cerradura reventada o vehículos que desaparecen sin dejar rastro para ser vendidos al completo o por partes. Todos conocemos casos parecidos, los de un “negocio” ilícito y oscuro que, en no pocas ocasiones, está vinculado a otros delitos, algunos de ellos muy graves y cuya frecuencia parece ir en aumento.

Pero ¿qué hay detrás de un robo de coche? Los expertos lo tienen claro: normalmente, bandas de crimen organizado que sacan el vehículo de España o lo venden por piezas a través de Internet; delincuentes que los roban por diversión o para cometer otros delitos, como alunizajes, y personas que fingen un robo para poder cobrar la indemnización del seguro. Además, la Interpol señala que, en algunas ocasiones, los robos de coches se utilizan para financiar el crimen organizado, el tráfico de drogas, armas y dinero, o el terrorismo.

Los ladrones no se fijan mayoritariamente en vehículos de alta gama. Según el estudio “El robo de vehículos en España (2019-2023”), realizado por Línea Directa Aseguradora, los modelos de coche más deseados por los ladrones de vehículos en España son el SEAT Ibiza, el Volkswagen Golf y el SEAT León. Las posibles razones: la versatilidad de estos modelos, su buena relación calidad-precio y su buena salida en el mercado. Por su parte, las motos más codiciadas por los ladrones son la Honda Scoopy, la SYM Symphony y la KYMCO Super Dink, scooters, valoradas por su acabado, su buen precio y su carácter urbano.

En cuanto al modus operandi, los métodos de robo son muy variados y, con paso de los años, cada vez más tecnificados. Los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado advierten de que los profesionales del robo utilizan herramientas sofisticadas y de fácil adquisición, como los inhibidores de frecuencia, que pueden bloquear el cierre centralizado; las máquinas de codificación, que, una vez conectados al puerto OBD, permiten codificar una llave en menos de un minuto; los interfaces, que pueden anular los inmovilizadores del vehículo; y las máquinas de diagnosis, con las que se puede alterar el número de bastidor, el kilometraje o las averías.

Línea Directa también ha dibujado el mapa del robo de coches en España según su propia cartera, compuesta por 2,5 millones de coches y motos. En este sentido, los territorios con mayor frecuencia de robos de coche son Sevilla, Madrid y Tarragona, y las provincias con menos proporción son Lugo, Asturias y Orense. En el caso de las motos, las zonas “más calientes” son Baleares, Las Palmas de Gran Canaria y Barcelona, mientras que en el lado opuesto se encuentran Zamora, Teruel y Soria, donde los robos son prácticamente residuales.

En Andalucía, las provincias donde más clientes han sufrido un robo son Sevilla (1,4%) y Huelva (1,1%), que se sitúan por encima de la media nacional. Por debajo se encuentran: Cádiz (0,7%), Córdoba (0,7%), Málaga (0,6%), Granada (0,5%), Jaén (0,4%) y Almería (0,4%). En cuanto al robo de motos, Sevilla y Huelva vuelven a ser las provincias andaluzas que registran más sustracciones (ambas con un 1,6%), seguidas de Cádiz (1,2%), Málaga (1,2%) y Granada (1%); en el lado contrario se encuentran Jaén (0,2%), Córdoba y Almería (ambas con un 0,7%).

El robo de vehículos en Andalucía

En Andalucía el modelo de coche más robado es el Seat Ibiza. Por provincias, en Almería el vehículo más robado es el BMW Serie 3. En Cádiz, Granada y Huelva, el Volkswagen Golf. En Córdoba, Jaén y Málaga, el Ford Focus. Y en Sevilla, el Seat Ibiza.

En cuanto al nivel de aseguramiento en caso de robo, también existen diferencias en las provincias andaluzas. Las provincias en las que más vehículos cuentan con protección frente al robo son: Málaga y Sevilla, ambas con un 64,6%, seguidas de Almería (62,6%), Cádiz (61,3%) y Huelva (61,1%). En el lado opuesto se sitúan Jaén (52,8%), Córdoba (55,2%) y Granada (56,7%).