Temporal

Golpe letal: 6.000 hectáreas de cultivos asoladas por la DANA en Andalucía

La mayor parte de los daños se registran en el Poniente almeriense, con 4.200 hectáreas de invernadero afectadas. El sector habla de «tragedia económica»

Un invernadero de El Ejido (Almería) afectado por la DANA que está atravesando España
Un invernadero de El Ejido (Almería) afectado por la DANA que está atravesando EspañaEfeAgencia EFE

Lo peor de la DANA ya ha pasado y ahora toca hacer balance de los daños. De momento, el temporal se ha cobrado la vida de una persona en Andalucía y los destrozos en las ciudades y pueblos son cuantiosos por las inundaciones. Sin embargo, la peor parte se la ha llevado la agricultura, un sector ya de por sí maltrecho por las constantes crisis que soporta y que ahora acaba de recibir un golpe letal.

La Junta hizo una primera estimación, cifrando en 6.260 las hectáreas de cultivos asoladas por las intensas precipitaciones en las provincias de Málaga y Almería, a la espera de los daños en Cádiz.

El consejero de Agricultura, Ramón Fernández-Pacheco, aseguró que la mayor parte de los daños en el terreno agrícola ha tenido lugar en el Poniente almeriense, con unas 4.200 hectáreas de invernadero afectadas en El Ejido y Dalías, si bien también se han visto afectadas más de 2.000 hectáreas de cultivos por la crecida del Guadalhorce en Málaga.

«Lo importante es que desde ya estamos trabajando en colaboración con los ayuntamientos y con el Gobierno de España», remarcó el consejero, quien apuntó los contactos con el ministro de Agricultura, Luis Planas, para trasladarle la situación y «la necesidad de ayuda» que, según especificó, el ministro le «ofreció desde el primer momento».

El consejero animó a ser «optimistas» puesto que «entre todos vamos a seguir a superar esta situación». «La agricultura de Andalucía es un sector fuerte y potente que además cuenta con una administración que va a estar siempre a su lado», insistió.

Una de las imágenes más impactantes de esta DANA en Andalucía ha sido la de los enormes granizos que cayeron en El Ejido, destrozando invernaderos y coches que estaban estacionados en las calles. El alcalde, Francisco Góngora, indicó que los servicios técnicos municipales cuantificaron hasta el momento daños por encima de los 100 millones de euros en el campo al verse afectadas más de 5.000 hectáreas de cultivos a causa del fuerte temporal de pedrisco y lluvia caído el pasado lunes, con 30 hectáreas de invernaderos derrumbados.

El regidor incidió en que las plantaciones hortofrutícolas de invernadero se vieron «gravemente afectadas» en plena campaña principalmente por la fuerza y tamaño del granizo. «Eran proyectiles que atravesaban todo lo que iban encontrando a su paso», afirmó. Según el regidor, el plástico de las cubiertas quedó «destrozado» en buena parte de las explotaciones, toda vez que en torno a «un 30% de la producción» se ha visto afectada.

«Son daños muy considerables», aseguró ante una «tragedia económica» sobre la que aún se trabaja para contar con datos de la forma «más exhaustiva posible» de cara a los mecanismos de compensación que se articulen para frenar este «golpe».

La organización agraria COAG también hizo balance, destacando que los cultivos más afectados han sido el algodón, maíz, aceituna y arroz, todos en recolección. Según un portavoz de la organización, Diego Bellido, la lluvia está provocando problemas «en el algodón no recolectado» y alertó de que la variedad de aceituna arbequina «se está cayendo al suelo».