Economía

Las mercancías crecen un 7 % en el puerto de Motril durante el primer semestre

El mayor aumento de este periodo se ha percibido en la mercancía general, con un 27,90 %

Exportación de palas eólicas en la dársena motrileña
Exportación de palas eólicas en la dársena motrileñaEuropa Press

El tráfico de mercancías en el puerto de Motril (Granada) ha crecido algo más del 7 % en el primer semestre de este año, hasta situarse en cerca del millón y medio de toneladas movidas.

Según los datos de Puertos del Estado correspondiente a los seis primeros meses del año, a los que ha tenido acceso EFE, por la dársena de Motril se han movido un total de 1.480.545 toneladas frente a las 1.381.975 del mismo periodo del año pasado, lo que representa un aumento del 7,1 %.

El mayor aumento de este periodo se ha percibido en la mercancía general, con un 27,90 %, principalmente debido a las exportaciones a bordo de los ferris que operan en las líneas marítimas regulares que los unen con Melilla, Nador, Alhucemas y Tánger, según ha apuntado el presidente de la Autoridad Portuaria, José García Fuentes.

El aumento se ha debido también al buen rendimiento de las empresas mineras de la provincia de Granada que exportan a Europa y terceros países.

Destaca también el crecimiento experimentado por los graneles líquidos, que han pasado de las 677.032 toneladas del año pasado a las 693.975 del actual, lo que representa una subida del 2,5 %.

Por otra parte, pese al descenso registrado en el semestre por los graneles sólidos (-1,1%), destaca el incremento en los minerales que se extraen de las canteras de la provincia de Granada, con 168.453 toneladas, y que ven en el puerto de Motril la mejor opción para la exportación.

En la estadística también sobresalen los minerales de construcción elaborados, con un total de 117.878 toneladas transportadas, cuya demanda ha aumentado en mercados internacionales.

Además, la exportación de componentes para el montaje de aerogeneradores, especialmente las palas, han convertido al puerto de Motril en un punto estratégico en el Mediterráneo, según la Autoridad Portuaria.

Durante el primer semestre del año han transitado por sus instalaciones un total de 425 palas de 80 metros de longitud, las de mayor tamaño que se comercializan desde España, lo que supone un promedio superior a 70 unidades al mes.