Gastronomía

Los motivos que hace del espárrago verde de Huétor Tájar un alimento único en el país

Comienza la campaña de recogida en la provincia de Granada

SE ACTIVA LA RECOGIDA DE ESPÁRRAGOS VERDES EN GUADALAJARA
Varios jornaleros recogen a mano los espárragos verdes. EpJoaquin Corchero / Europa PressJoaquin Corchero / Europa Press

El sector del espárrago verde con Indicación Geográfica Protegida (IGP) de Huétor Tájar (Granada) ha comenzado la recogida de este producto único en el país, que se diferencia por un sabor intenso y tonos verdes y morados vinculados a su carácter silvestre, muy valorados en gastronomía.

Este producto con IGP está desde esta semana disponible en fruterías, supermercados y puntos de venta, donde destaca por una textura carnosa y firme.

Este espárrago se diferencia del verde convencional por su finura y sus tonos oscuros de morado y verde y es un producto exclusivo de la cooperativa Centro Sur -y la marca Los Monteros-, que comenzó la pasada semana a recoger producto en sus explotaciones.

Se cultiva exclusivamente en Huétor Tájar, Moraleda de Zafayona, Montefrío, Íllora y Salar y su calidad está garantizada por la IGP, cuyo Consejo Regulador opera bajo un reglamento aprobado por la Junta de Andalucía y la Unión Europea.

La presidenta de la IGP Espárrago de Huétor Tájar, María del Carmen Álvarez, ha destacado que se trata de un espárrago silvestre, 100 % granadino, con un sabor especial ligeramente amargo pero con unas características únicas, y ha añadido que su cultivo es fruto de la experiencia y el conocimiento acumulado por los agricultores.

Con una producción anual aproximada de 100.000 kilos y un total de 10 hectáreas dedicadas a su cultivo, este espárrago se ha convertido en un referente gastronómico cada vez más reclamado a nivel internacional por sus propiedades nutricionales y su versatilidad en la cocina.