
Patrimonio
Hallan un puente nazarí durante la restauración de una puerta de la Alhambra
Fue construido por los Reyes Católicos para reforzar la ciudad palatina tras su conquista en 1492

Las obras de restauración del baluarte de la Puerta del Arrabal de la Alhambra, construido por los Reyes Católicos para reforzar la ciudad palatina tras su conquista en 1492, ha sacado a la luz un puente nazarí desconocido hasta el momento y varios grafitis de la época. La consejera de Cultura y Deporte, Patricia del Pozo, ha visitado este lunes la Alhambra para conocer el final de las obras de rehabilitación y adecuación para la vista pública del baluarte de la Puerta del Arrabal. Se trata del primero de los seis baluartes defensivos y artilleros construidos por los Reyes Católicos en el monumento nazarí, una intervención con la que buscaron reforzar la ciudad hace cinco siglos.
"Las obras no buscan solo conservar este baluarte defensivo, sino también revalorizar su importancia histórica y arquitectónica, proponiendo su inclusión en los circuitos de visita del monumento", ha avanzado Del Pozo. Cerrado al público desde hace más de 35 años, en concreto desde su fallida intervención de 1987, la rehabilitación de este baluarte ha permitido incorporarlo al programa de visitas guiadas, de manera restringida, para devolver a la Alhambra uno de sus emplazamientos más singulares, según la consejera de Cultura.
La restauración, desarrollada durante 12 meses con un presupuesto de más de 740.000 euros financiados con fondos FEDER, ha terminado con hallazgos relevantes e inesperados que permiten avanzar en el conocimiento histórico y artístico del conjunto palatino. El baluarte refuerza la Puerta del Arrabal, una de las entradas históricas de la Alhambra, mediante una barbacana construida con tapia de hormigón de cal, ladrillo y cantería, coronada con el escudo de los Reyes Católicos.
Su diseño incluye un muro en zigzag, cámaras de tiro, troneras a ras del suelo y una torre con casamatas en tres niveles, cubierta por una estructura de ladrillo inclinada hacia tres lados. Los trabajos han sacado a la luz que el baluarte cristiano se construyó sobre un puente nazarí, de muy difícil acceso, que permaneció oculto tras la vegetación hasta la instalación de rampas y andamios en la base del monumento con motivo de su restauración.
El puente permitía salir del conjunto monumental desde la Puerta del Arrabal hasta la actual Cuesta del Rey Chico, pasando por encima del arroyo -aún visible en la actualidad- formado por los sobrantes de los riegos de la Acequia Real de la Alhambra. El puente ha sido totalmente restaurado: tanto su fachada, como su bóveda, superficie y empedrado. Fue construido con fábrica mixta de ladrillo y mampostería y conserva restos de enlucido decorativo con ladrillo fingido pintado.
Otro de los hallazgos de mayor relevancia ha sido la aparición de grafitos históricos en los paramentos que representan figuras femeninas y aportan información sobre expresiones del pasado. Asimismo, se ha descubierto el desagüe original de las aguas pluviales del patio del baluarte, ubicado en el centro de la bóveda y que ha sido recuperado, igual que un escudo de los Reyes Católicos.
✕
Accede a tu cuenta para comentar