Cargando...

Gastronomía

Un helado americano "único en España" que triunfa en esta heladería de Cádiz

Patentado en la época de los 40, es creación de un alicantino convencido de que "todo lo que venía de América tenía éxito"

El helado americano de la Valenciana Ibense LR

El verano es época de vacaciones.... y de helados. Los hay de todo tipo y sabores, de hielo o cremosos, dulces e, incluso, salados. Los hay para todos los gustos, pero en la localidad gaditana de San Fernando hay uno especialmente icónico que triunfa entre todo aquel que lo prueba y bautizado como "americano".

Lo dio a conocer recientemente Turismo de San Fernando a través de sus redes sociales: "En San Fernando contamos con un helado único en España y de creación propia. El corte americano de La Valenciana Ibense, es un helado histórico y patentado que nació en la década de los 40 de la mano de don José Cortes Belda fundador de la heladería y abuelo de la actual propietaria. Lo bautizó con el nombre de ''americano'' porque en esa época se decía que todo lo que venía de América tenía éxito. No os decimos nada más, sólo os queda probarlo. Nosotros es ver la foto y se nos hace la boca agua".

La heladería La Valenciana Ibense abrió en San Fernando en 1935 y está considerada la más antigua de la Isla de León. El corte americano es su producto estrella y está realizado con vainilla y trozos de fruta confitada, bizcocho y guindas en almíbar. Además de esta histórica y patentada especialidad, el establecimiento también ofrece otros sabores como tuti fruti, el turrón y la vainilla, así como otros productos como granizados, especialmente de limón; y horchata, bebida típica valenciana que también elaboran ellos.

Otra de las heladerías icónicas en San Fernando, es la Heladería Jijona. El origen de esta heladería se remonta a los años 20. En el 27, los hermanos Fernando y José Picó Galiana llegaron a Cádiz desde Jijona y pusieron un negocio artesanal de helados. En el 29, abrieron una heladería en la calle La Vega de Chiclana que permaneció abierta hasta 2017, cuando cerró por el derribo del edificio en el que se ubicaba. En 2024 regresaron a la localidad en una nueva ubicación.

Los hermanos iban y venían: en verano vendían helados en Cádiz y en otoño volvían a su tierra para hacer turrón. En el 36, la Guerra Civil les impide hacer el viaje al norte, así que se establecen en San Fernando y pasan a hacer el turrón en la calle Pérez Galdos durante el invierno y el helado en verano. La original heladería isleña estaba en la calle Real y era también cafetería y pastelería. Cerró en el año 92. En el 81, la segunda generación abrió el actual establecimiento en la calle Rosario.

Actualmente es la tercera generación, los hermanos Daniel y Elena Picó Santalla, los que gestionan el negocio.

En sus tres vitrinas, la heladería ofrece una gran variedad de helados artesanales, hasta 60 sabores. Algunos de ellos recrean dulces como las torrijas, los pestiños o incluso los roscos de Semana Santa isleños. Tienen helados sin gluten, sin lactosa y sin azúcar.

También ofrecen granizadas, leche merengada y horchata valenciana.