Infraestructuras

Marlaska presume los "sistemas inteligentes de transportes" en España

El ministro del Interior inaugura el Congreso Europeo de Sistemas de Transportes Inteligentes en Sevilla

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska (2d), durante la inauguración del 16º Congreso Europeo de Sistemas de Transporte Inteligente. A 19 de mayo de 2025, en Sevilla (Andalucía, España). El 16º Congreso Europeo de Sistemas de Transporte Inteligente se ha inaugurado en Fibes con la participación del ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, la consejera de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda, Rocío Díaz, y el alcalde de Sevilla, José Luis Sanz. 19 MAYO 2025 Ro...
Grande-Marlaska participa en la inauguración del 16º Congreso Europeo de Sistemas de Transporte Inteligente en SevillaRocío RuzEuropa Press

El Congreso Europeo de Sistemas de Transportes Inteligentes (ITS) 2025 ha sido inaugurado hoy en Sevilla con la presencia del ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, el alcalde de Sevilla, José Luis Sanz, y la consejera Rocío Díaz. Las jornadas se prolongarán hasta el 21 de mayo en el Palacio de Exposiciones y Congreso de Sevilla del 19 al 21 de mayo, con 3.500 participantes, más de 120 expositores y más de un centenar de sesiones donde se pondrán de relieve los avances locales y regionales en materia de transporte sostenible.

El ministro ha asegurado durante su intervención "en España contamos con gran experiencia en el despliegue de servicios y sistemas inteligentes de transportes, ahora grandes aliados para afrontar los retos de la movilidad". El congreso ha comenzado con un llamamiento a acelerar la innovación y la colaboración en sistemas de transportes inteligentes.

Bajo el lema "Movilidad limpia, resiliente y conectada" el Congreso ha contado con la participación en su inauguración del ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, y con las palabras del presidente de ERTICO – ITS Europe, Angelos Amditis.

Amditis se ha referido a los resultados de la Cumbre de Movilidad Inteligente de Alto Nivel, en la que han estado representadas 16 ciudades, y ha destacado cómo la innovación colaborativa continúa siendo un impulso en todos los sectores. “La inclusividad de la movilidad es un aspecto sumamente importante y que se pone de relieve en este congreso. La tecnología puede servir para democratizar y equiparar derechos, como la accesibilidad de la movilidad en la sociedad”, ha señalado Amditis.

Por su parte el jefe de Unidad de Transporte Sostenible e Inteligente en la Comisión Europea, Moumen Hamdouch, ha abordado el papel de los programas y la legislación de la UE en la aceleración del despliegue de soluciones de movilidad conectada, automatizada y sostenible. Ha destacado la necesidad de una colaboración público-privada más sólida para apoyar la transición verde y digital. “La movilidad sostenible e inteligente está evolucionando rápidamente y estamos comprometidos a acelerar esta tendencia", ha garantizado.

Para Hamdouch, la industria automovilística europea está en un "momento crucial" a medida que se transita a vehículos conectados y automatizados con cero emisiones, por lo que el sector está enfrentando desafíos significativos para mantener su competitividad, especialmente en áreas estratégicas como baterías, software y automatización. En respuesta a ello, ha dicho, la Unión Europea está adoptando diversas acciones comprendidas en el Plan de acción industrial para la innovación, sostenibilidad y competitividad en el sector automóvil.

Desde la perspectiva de la industria, Francisco Sánchez, Director de Electrónica e ITS en CTAG, ha destacado el papel clave de la investigación y desarrollo aplicados en fomentar soluciones de transporte más seguras, automatizadas y centradas en el usuario, reforzando su compromiso con la innovación en movilidad inteligente.

Entre los proyectos que se mostrarán durante el Congreso, ha indicado Sánchez, destaca el servicio de lanzadera autónoma que conectará la Torre del Oro y el Acuario de Sevilla, con extensiones al terminal de cruceros en días específicos. "Con autonomía de nivel 4 y conectividad habilitada por V2X, el servicio pretende destacar el futuro de los sistemas de transporte urbano”, ha detallado.

Por su parte, la Junta de Andalucía ha avanzado en el contexto del Congreso que afronta la modernización y digitalización del transporte público con una inversión de 28 millones de euros. La consejera del ramo, Rocío Díaz, ha informado de las medidas más relevantes de este plan, entre las que destaca el "salto tecnológico" que experimentará la tarjeta de transportes y la creación del centro de control y gestión del transporte público.

Según ha informado la Junta en una nota, Rocío Díaz ha desgranado la estrategia del Gobierno de Juanma Moreno por "una forma diferente de entender la movilidad", que "apuesta por la modernización y digitalización en el transporte", unido a mejores infraestructuras y tarifas asequibles. Un modelo que, en valoración de la consejera, ha hecho que "cada vez más andaluces elijan moverse de forma eficiente". En este sentido, ha puesto de relieve que 2024 fue el mejor año de la historia del transporte público metropolitano en Andalucía, con 124 millones de viajeros, "el doble que hace sólo siete años".

Rocío Díaz ha destacado asimismo que Andalucía tiene "un modelo de intermodalidad único en España", de la mano de la tarjeta del Consorcio (tarjeta verde, familia numerosa o joven). Una sola tarjeta que permite desplazarse en autobuses metropolitanos y urbanos, metros, tranvías, barco y, desde hace unos meses, en los trenes de Cercanías. Además, como ha indicado, se puede mover por cualquiera de las áreas metropolitanas andaluzas, con lo que "la interoperabilidad es una realidad, de forma sencilla y sin complicaciones".

Con esta base, la Consejería de Fomento está trabajando en dar un "salto tecnológico" con una nueva tarjeta de transporte que permitirá mayores funcionalidades, con el objetivo a futuro de "que pueda ser utilizada en todos los transportes públicos de Andalucía", aunque actualmente se encuentra en una primera fase de elaboración del soporte de esta nueva tarjeta. Ya a medio plazo, se busca incorporar nuevas formas de pago y de movilidad. "Queremos que subirse a un autobús o a un metro sea tan fácil como desbloquear el móvil", ha manifestado Rocío Díaz.

Esta tarjeta se enmarca en un trabajo "más amplio" por parte de la Junta de Andalucía: un plan de modernización del transporte público en Andalucía, que apuesta fuerte por la digitalización y la gestión inteligente. Entre las medidas que se están implantando, se encuentra el Centro de Gestión y Control del Transporte Público en Andalucía, un sistema que "permitirá supervisar, en tiempo real, lo que ocurre en los principales corredores de transporte".

En su intervención, Rocío Díaz ha enumerado asimismo otras actuaciones, como la digitalización de la gestión de la conservación de los más de 10.500 kilómetros de red viaria o la aplicación del gemelo digital en los metros andaluces. "El objetivo es mejorar la experiencia del usuario que es, al final, nuestra verdadera prioridad", ha remarcado la titular de Fomento.