
Ópera
El melodrama romántico "Lucrezia Borgia" de Donizetti llega por primera vez al Maestranza
El público podrá disfrutar de la obra en tres sesiones programadas los días 3, 6 y 9 de diciembre

La Ópera 'Lucrezia Borgia' del maestro bergamasco Gaetano Donizetti se estrena por primera vez en el Teatro de la Maestranza de Sevilla, un melodrama romántico en un prólogo y dos actos estrenado inicialmente en la afamada La Scala de Milán y que sirvió de antesala de las grandes obras por las que es reconocido el compositor italiano. Con el libreto de Felice Romani sobre el drama homónimo de Victor Hugo según la leyenda de Lucrecia Borgia, el público general podrá disfrutar de la obra en tres sesiones programadas (3, 6 y 9 de diciembre). En una rueda de prensa de presentación de este estreno en la capital hispalense, el director del Teatro de la Maestranza, Javier Menéndez, ha estimado que esta obra "de primerísimo orden de la calidad del melodrama romántico italiano" tiene la impronta de ese "carácter dramático que se le va impulsando al 'bel canto' italiano" y que son "marca absoluta" del carácter de este género de ópera italiana "que viene después de Rossini, que Bellini cultiva y Donizetti también".
Por su parte, Maurizio Benini, frente a la dirección musical de esta obra, ha considerado que pese a que 'Lucrezia Borgia' no es una de las grandes obras maestras del maestro, puesto que se trata de "Donizetti joven", ha valorado profundamente la aportación que hizo esta Ópera en un contexto histórico en el que Rossini y Bellini eran los grandes compositores. "Con Lucrezia Borges empieza ya a alejarse un poco del lenguaje rossiniano", ha apostillado Benini, que ha apuntado al respecto que "lo más importante que aporta Donizetti en esta obra es que empieza a profundizar en la personalidad y en la situación sentimental de los personajes" y en los momentos románticos "que empiezan ya a verse en esta época".
Al hilo del director musical, la directora de escena de 'Lucrezia Borgia', Silvia Paoli, ha indicado respecto al personaje principal, Lucrecia Borgia, que con esta obra ha querido recalificar la consideración histórica que tiene su figura en la historia, puesto que considera que "ha sido una persona completamente malentendida o poco entendida". En este sentido, ha concretado que en Italia aún es considerada por muchos como "la puta de Italia", motivo por el que ha aprovechado con esta obra para "replantear este personaje". "Después de haber estudiado al personaje creo que fue víctima de los juegos políticos de los hombres que la rodeaban", ha precisado Paoli, que ha señalado que a Lucrecia Borgia "que la casaron por primera vez con doce años y que la volvieron a casar en otro matrimonio también impuesto". A este respecto, la directora de escena ha agregado que "hasta Donizetti la pintó como una persona mala", pero ella ha matizado que "ha hecho lo contrario" a la hora de reflejarla en escena.
Menéndez ha detallado que se sienten "muy felices" de poder presentar una producción "aplazada sistemáticamente en varias ocasiones" en otros lugares por varios infortunios, y ha añadido que es "un grandísimo placer" acoger una obra con un "reparto estupendo y un equipo maravilloso". En concreto, ha afirmado que el debut de Marina Rebeka como en el papel de Lucrecia Borgia "no deja de ser un acontecimiento" para el Teatro de la Maestranza. "Siempre cuando estas grandes artistas incorporan este tipo de roles a su repertorio, yo creo que es un motivo de gran satisfacción y de gran orgullo para el teatro que las acoge", ha explicado.
Las funciones de los próximos 3, 6 y 9 de diciembre están todas programadas para las 20,00 horas en la Sala Principal del Teatro de la Maestranza de Sevilla, con una duración estimada de 160 minutos. Las localidades pueden adquirirse a través de la web oficial del Teatro de la Maestranza y en sus taquillas.
✕
Accede a tu cuenta para comentar


