
La previsión
El presupuesto andaluz será "el más alto de la historia" pese al déficit de financiación
Las cuentas que se aprobarán el martes ascenderán a 48.836 millones y priorizan "fortalecer el Estado del Bienestar" y "fomentar la igualdad de oportunidades"

Andalucía contará con el Presupuesto más alto de su historia para 2025. En total, 48.836 millones, según ha anunciado en redes sociales el presidente Juanma Moreno. Según el anteproyecto de ley, "el Presupuesto de 2025 se enfoca en abordar estos retos mediante un conjunto de medidas integrales destinadas a impulsar un crecimiento económico sostenible, fortalecer el Estado del bienestar y fomentar la igualdad de oportunidades".
Pese a todo, Moreno lleva semanas alertando que la comunidad ha llegado «al tope de sus capacidades financieras» en el ámbito sanitario, educativo y de servicios sociales, lo que ha liga a la «infrafinanciación» de 1.500 millones anuales de la comunidad. Por ese motivo, pese a la mayor cantidad de recursos de los que dispondrá Andalucía, los problemas para mantener la calidad de los servicios públicos se van a mantener.
Según la ley de Presupuestos que se aprobará este martes en Consejo de Gobierno y que se entregará el mismo día en el Parlamento andaluz, "las cuentas de la Comunidad Autónoma para 2025 priorizan áreas fundamentales como la educación, la salud, el empleo, la sostenibilidad ambiental, la digitalización y la innovación, enmarcándose en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas y las estrategias de desarrollo regional de la Unión Europea".
El citado texto señala que "la parte primordial del Presupuesto se destina a fortalecer el Estado del bienestar, garantizando servicios públicos de calidad en áreas esenciales como la educación, la sanidad y los servicios sociales".
Asegura que "con ello no solo se pretende mejorar la accesibilidad y calidad de estos servicios, sino también reducir las desigualdades sociales y territoriales en Andalucía, prestando especial atención a las zonas rurales y los colectivos más vulnerable" y que "se implementarán programas específicos de desarrollo rural, apoyo a mujeres y jóvenes, y medidas para mejorar la conectividad e infraestructuras en áreas desfavorecidas".
La prioridad de las inversiones públicas se centrarán en "el transporte y la movilidad sostenible, la gestión y distribución de recursos hídricos, las infraestructuras rurales o la energía y la transición hacia fuentes renovables".
Igualmente, el año que viene será clave gastar los fondos asignados del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia, "cuyo plazo de ejecución se aproxima a su fin", así como "los fondos estructurales convencionales que contribuirán a financiar proyectos en áreas estratégicas como la digitalización, la transición energética, el desarrollo de infraestructuras y la innovación".
La propia ley de Presupuestos incide en los problemas de la infrafinanciación andaluza en comparación con la media de las comunidades autónomas. Así, se advierte de que "el sistema de financiación de las Comunidades Autónomas permanece sin reformar, lo que genera una pérdida anual de 1.500 millones de euros para Andalucía. Esta reducción de los recursos asignados a la Comunidad ha obligado a limitar la capacidad de ejecución en áreas que no están directamente vinculadas a la prestación de servicios públicos fundamentales, creando un notable agravio comparativo con respecto a otros territorios".
El Consejo de Gobierno andaluz aprobará este martes el proyecto de Ley de Presupuestos y ese mismo día, la consejera de Economía, Hacienda y Fondos Europeos, Carolina España, lo entregará al presidente del Parlamento, Jesús Aguirre, para que inicie su tramitación parlamentaria.
Las comparecencias de los consejeros en comisiones parlamentarias para informar sobre los presupuestos para sus departamentos arrancarán el jueves 31 de octubre con Carolina España para hacer tanto la presentación global del proyecto de Ley como de las partidas que competen a su consejería. Ese mismo día comparecerán otros consejeros por orden de prevalencia en el Consejo de Gobierno y otros el lunes 4 de noviembre.
El día para la presentación de posibles enmiendas a la totalidad por parte de los grupos de la oposición al proyecto de Ley de Presupuestos será el 5 de noviembre, hasta las 14,00 horas. El debate de totalidad del proyecto de ley se desarrollará el 13 de noviembre, mientras que el debate final será los días 18 y 19 de diciembre. Su aprobación está garantizada gracias a la mayoría absoluta del PP en la Cámara autonómica.
✕
Accede a tu cuenta para comentar