Política

El PSOE copia un eslogan de la Junta de Andalucía para una campaña de Montero: de "Andalucía en marcha" a "El cambio en marcha"

Moreno presentó un programa económico tras el Covid llamado "Andalucía en marcha" y ahora los socialistas utilizan "El cambio en marcha" para combatir las encuestas

Presentación en el Palacio de San Telmo del plan “Andalucía en Marcha” el 14 de septiembre de 2020
Presentación en el Palacio de San Telmo del plan “Andalucía en Marcha” el 14 de septiembre de 2020Jesús Morón / Junta de Andalucía

El liderazgo de María Jesús Montero en el PSOE andaluz lejos de suponer un revulsivo para los intereses electorales del partido en Andalucía, ha supuesto un retroceso en una formación que ya estaba en horas bajas, según pronostican todas las encuestas. La última de ellas, la de la Fundación Centra, concluye que, a día de hoy, el Partido Popular de Juanma Moreno ganaría las próximas elecciones andaluzas con el 42,2% de los votos y una ventaja de 19,2 puntos sobre el PSOE-A. Traducido en escaños, este resultado arrojaría entre 57 y 59 escaños para el PP-A en el Parlamento andaluz, frente a los 58 que tiene en la actualidad, que son tres más de los 55 que dan la mayoría absoluta en la Cámara autonómica, mientras que el PSOE-A bajaría de sus actuales 30 diputados hasta quedarse con una horquilla de 25 a 28.

La respuesta del PSOE andaluz ha sido iniciar una campaña en redes sociales con el lema "El cambio en marcha", un eslogan que recuerda a la campaña que inició la Junta de Andalucía en septiembre de 2020 tras el Covid para impulsar la recuperación económica y que se llamó "Andalucía en marcha".

Esa campaña fue presentada por el presidente de la Junta de Andalucía, Juan Manuel Moreno, en el Palacio de San Telmo el 14 de septiembre de 2020. El plan "Andalucía en Marcha" tenía como objetivo reactivar la economía, generar empleo y modernizar infraestructuras y servicios en todas las provincias andaluzas y pretendía movilizar todos los recursos posibles para entrar de lleno en la recuperación ante la crisis de la Covid-19. Con él, el Gobierno andaluz buscaba acelerar el ritmo inversor en nuestra comunidad autónoma poniendo en circulación un total de 3.450 millones de euros en el período 2020-2023 para hacer obras en infraestructuras sanitarias, educativas, hidráulicas y en materia de transporte y comunicaciones.

Al acto de presentación de "Andalucía en Marcha" asistieron todos los consejeros del Gobierno andaluz, así como el presidente de la CEA, Javier González de Lara; el presidente de la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA), Lorenzo Amor; las secretarias generales de CCOO y UGT, Nuria López y Carmen Castilla -hoy diputada socialista en el Congreso-, así como distintos representantes de organizaciones sectoriales económicas y sociales..

Durante su intervención, Moreno definió este plan como un gran revulsivo para dinamizar la economía y los servicios básicos con el que se pretendíalanzar un mensaje de confianza y credibilidad dentro y fuera de nuestra comunidad y transmitir que en Andalucía hay un Gobierno que moviliza los recursos para la recuperación, que confía en sus motores económicos y que cree en la sociedad andaluza que está convocada a la Alianza por Andalucía.

También concretó que de estos 3.450 millones de euros, 440 millones irán destinados a Salud, 875 a Fomento, 940 millones a materia de agua y 310 a Educación y Deporte, a los que se suman más de 900 millones de colaboración público-privada.

El PSOE utiliza ahora un eslogan similar para combatir las encuestas e incluye la palabra "Cambio", otro de los lemas preferidos en las campañas electorales y que también utilizó Juanma Moreno en su campaña contra Susana Díaz en 2018, que se llamó "Garantía de cambio".