Recursos

Villamandos niega que la universidad esté infrafinanciada y tiende la mano sobre la LUPA

"Yo seré el primero que pida más recursos para nuestras universidades", asegura el consejero del ramo

El consejero de Universidad, Investigación e Innovación, José Carlos Gómez Villamandos, ha negado que las universidades andaluzas, incluida la de Málaga, estén infrafinanciadas y ha asegurado que será "el primero que pida más recursos"; al tiempo que ha dicho que el Gobierno andaluz sigue "con la mano abierta y tendida al diálogo" respecto a la Ley de Universidades Públicas Andaluzas (LUPA). Así se ha pronunciado Gómez Villamandos este lunes en Málaga al ser cuestionado por los periodistas en cuanto al paro convocado por el Consejo de Estudiantes de la Universidad de Málaga (Ceuma) entre los días 1 y 5 de diciembre para protestar por la infrafinanciación de la UMA y contra el procedimiento seguido para la aprobación de la LUPA.

Al respecto, el consejero ha señalado que mantuvo con ellos un encuentro el viernes pasado; "una reunión cordial donde yo lo único que pretendía es trasladarles, por un lado, que lo que ya le hemos dicho hasta la saciedad, que seguimos con la mano abierta y tendida; el diálogo sigue abierto". En este sentido, ha recordado que han sido cinco las reuniones formales mantenidas, además de que se han aceptado aproximadamente 60 alegaciones presentadas total o parcialmente; con lo que ha dicho que "seguimos y creo que después de esta reunión llegamos a más puntos de encuentro en esa ley". "Vamos avanzando", ha manifestado el consejero.

En cuanto a la infrafinanciación, ha incidido en que "nuestras universidades no están infrafinanciadas" y ha explicado que "uno está infrafinanciado cuando no tiene para pagar a los proveedores, cuando no tiene para pagar las nóminas, situaciones que por desgracia hemos vivido en Andalucía, incluso a alguna universidad le cortaron la luz; pero esa no es la situación actual de la universidad andaluza". "Yo seré el primero que pida más recursos para nuestras universidades, pero evidentemente los recursos son finitos, hay que distribuirlos y lo que puedo decirles es que con el presupuesto de 2025, que estamos pendientes de cerrar un segundo reparto, y el de 2026, donde ha habido un crecimiento quiero recordar un 3,7%, creo que la financiación cubre suficientemente las necesidades de nuestras universidades", ha finalizado.