Música

La ROSS aborda el Impresionismo bajo la batuta de Lucas Macías

La formación ofrecerá los días 6 y 7 de noviembre su quinto programa de abono en el Teatro de la Maestranza de Sevilla

El maestro Lucas Macías
El maestro Lucas MacíasLa RazónLa Razón

La Real Orquesta Sinfónica de Sevilla (ROSS) ofrecerá los días 6 y 7 de noviembre su quinto programa de abono, titulado 'El Impresionismo', bajo la dirección de su titular, el maestro Lucas Macías, en el Teatro de la Maestranza. El concierto propone un recorrido sensorial por las atmósferas musicales que marcaron una de las corrientes más influyentes del siglo XX. Según una nota de prensa emitida por la Orquesta, el programa se abrirá con 'Hímnica', del compositor valenciano Francisco Coll, una obra estrenada en 2021 que refleja su estilo caracterizado por la fusión entre energía rítmica, refinamiento tímbrico y profundidad emocional. La pieza propone una celebración sonora que combina intensidad y luminosidad como homenaje moderno al espíritu ritual de la música.

A continuación, el público podrá escuchar el 'Concierto para dos pianos y orquesta en re menor, FP 61', de Francis Poulenc, una partitura vibrante y elegante estrenada en 1932. En ella, el compositor combina el humor del neoclasicismo francés con una profunda sensibilidad lírica, alternando momentos de virtuosismo y pasajes de melancolía. Los hermanos neerlandeses Lucas y Arthur Jussen serán los solistas invitados encargados de interpretar la obra junto a la ROSS. Considerados uno de los dúos de piano más destacados del panorama internacional, los Jussen destacan por su compenetración y frescura interpretativa, así como por su capacidad para conectar con el público.

El programa continuará con 'Preludio a la siesta de un fauno', de Claude Debussy, compuesta en 1894 e inspirada en un poema de Mallarmé. Esta pieza marcó un hito en la historia de la música por su sensualidad y sutileza armónica, evocando el ensueño de un fauno que se abandona a la fantasía entre la realidad y el sueño. La velada concluirá con 'La mer', también de Debussy, una de las obras más representativas del sinfonismo impresionista. Estrenada en 1905, describe la fuerza y el misterio del mar a través de tres esbozos sinfónicos en los que el compositor despliega su maestría para "pintar con sonidos" la naturaleza cambiante del océano.

Con este programa, la Real Orquesta Sinfónica de Sevilla combina la creación contemporánea con los grandes clásicos del siglo XX, ofreciendo una nueva cita de su temporada sinfónica en el Teatro de la Maestranza.