
Sanidad
El Servicio Andaluz de Salud contratará a 36.500 sanitarios para cubrir el verano
El último plan de verano de la legislatura busca mejorar definitivamente la situación de la Salud junto a la reducción en 38 días de la lista de espera para una intervención quirúrgica

Falta un año de legislatura y el Gobierno andaluz trata de cerrar definitivamente la herida de la sanidad. En San Telmo son conscientes de que la gota que colmó el vaso de la paciencia de los andaluces con el PSOE-A fue la gestión sanitaria, sumado al desgaste del «caso ERE» y más de tres décadas y media gobernando. La consejera de Salud, Rocío Hernández, informó en Consejo de Gobierno del que debe ser el último plan de verano del presente mandato. La Junta señaló que «el volumen de contrataciones que se oferta es similar al del año anterior». Así, el Plan Verano 2025 contempla más de 36.500 contrataciones para cubrir las vacaciones de los profesionales de la sanidad pública andaluza, un 15% más que en 2018 (31.673). Este dato coincide con la contratación final del plan de 2024, cuando se realizaron el mismo número de contratos. Por meses, se prevé que se realicen 938 contrataciones en junio, 13.551 en julio, 12.321 en agosto, 8.667 en septiembre y 1.052 en octubre. Por categorías, supone una previsión de 1.091 contrataciones para médicos, 12.791 para enfermeras, 12.016 para TCAE y otros técnicos y 10.632 ara personal de gestión, mantenimiento u hostelería.
En Almería se prevén 3.866 contrataciones; en Cádiz, 5.820; en Córdoba, 3.168; en Granada, 4.951; Huelva, 2.763; Jaén, 2.719; en Málaga, 5.809, y Sevilla, 7.433. En cuanto a la planificación de refuerzos del Plan Paso del Estrecho, está previsto reforzar nueve centros de Atención Primaria, seis en Almería, uno en Cádiz y dos en Málaga. Este año se va a contar con el refuerzo de 49 profesionales. Para estas contrataciones hay previstos inicialmente más de 135 millones, la misma cuantía ejecutada finalmente en 2024. Según la Junta, esta previsión económica inferior a la del año pasado no supone una reducción del esfuerzo asistencial, sino que «responde a un contexto de mayor estabilidad en las plantillas».
El SAS mantendrá en funcionamiento durante este verano los 1.513 centros de Atención Primaria de Andalucía. De ellos, 392 abrirán en horario de tarde, de 15 a 20:00, dos más que en 2024. Asimismo, de estos, 91 son equipos básicos de Atención Primaria, que mantendrán actividad programada, a los que hay que añadir 89 centros más, que, aunque no permanecerán abiertos por la tarde, sí que tendrán actividad como Distrito de Salud Digital. Los Servicios de Urgencias de Atención Primaria mantendrán su horario habitual del resto del año.
El SAS ha puesto en marcha este año un protocolo para la gestión de la demanda asistencial en zonas de mayor afluencia turística en el periodo estival. Se establece la constitución de comisiones de seguimiento locales en los centros directivos lideradas por los equipos directivos e integradas por representantes de todas las áreas asistenciales y de soporte, con sus instrumentos de coordinación entre ellos. Estas comisiones tendrán funciones de evaluación diaria, toma de decisiones en tiempo real, redistribución de recursos y coordinación con Atención Primaria, urgencias extrahospitalarias y servicios sociales comunitarios. Precisamente, el Consejo Andaluz de Enfermería exigió ayer a la Consejería un cambio urgente del protocolo de contratación «para evitar la fuga de enfermeras en busca de condiciones dignas». «El éxodo de profesionales y la falta de estabilidad laboral marcarán un verano con plantillas sin cubrir, la pérdida de talento enfermero y una sobrecarga laboral excesiva», señaló.

La Consejería también anunció que, aprovechando la menor presión asistencial en verano, el SAS intensificará las actuaciones de mejora, conservación y reforma en los centros sanitarios, especialmente en los de Atención Primaria. Estas intervenciones tienen una inversión prevista que supera los 20 millones. Hay actuaciones previstas en todas las provincias. Destaca en Almería la reforma para habilitar habitaciones accesibles, con una inversión de más de 590.000 euros, en el Hospital de Poniente.
Por otro lado, la consejera de Salud informó de la reducción en 38 días la espera para una interveción quirúrgica con el Plan de Garantía. La lista de espera para procedimientos garantizados fuera de plazo baja un 51% con respecto a diciembre de 2023. De los 150 días de media que se esperaban en diciembre de 2023 se ha pasado a 112 días en mayo de 2025. El Plan de Garantía Sanitaria ha supuesto la reducción de más de la mitad de la lista de espera quirúrgica para los procedimientos garantizados fuera de plazo, en concreto un 51%, pasando de 53.014 a 25.559. El plan, que incluye seguimiento de la actividad de los quirófanos, continuidades asistenciales y conciertos, ha permitido que la lista de espera quirúrgica haya bajado un 13%, al pasar de 142.507 pacientes en diciembre de 2023 a 123.904 a 23 de mayo de 2025. De esta forma, en Andalucía, entre los meses de enero a abril de 2025, se ha intervenido
quirúrgicamente a 146.513 personas, lo que supone un 4,5% más que en el mismo periodo de 2024, en el que se intervino a 140.200, lo que representa 6.313 operaciones más que el mismo periodo del año pasado. Esto supone que el sistema sanitario público de Andalucía realiza una media de 1.221 operaciones programadas al día, de las que el 85,25% se ha hecho con medios propios y el 14,75% se ha realizado mediante concierto.
✕
Accede a tu cuenta para comentar