Urbanismo

Las Setas en un descampado y la Plaza de España con agua: así será Sevilla según la IA

El proyecto "We make cities" reimagina y acompañar a las ciudades del futuro

Las Setas de la Encarnación en un descampado, según la IA
Las Setas de la Encarnación en un descampado, según la IALa RazónLa Razón

La oficina transdisciplinar Lugadero, desde su sede de Sevilla, ha desarrollado durante los últimos meses un proyecto de escala global denominado “We make cities”. El proyecto, que cuenta con el apoyo del Ministerio de Cultura, tiene como objetivo reimaginar y acompañar a las ciudades del futuro en su transformación y crear entornos urbanos más sostenibles, inclusivos, resilientes y eficientes, que puedan hacer frente a desafíos como el cambio climático, la urbanización descontrolada, la escasez de recursos, la desigualdad social y otros problemas mundiales.

El agua es la protagonista en la Plaza de España, según la IA
El agua es la protagonista en la Plaza de España, según la IALa RazónLa Razón

Para ello, Lugadero, ha llevado a cabo la fase inicial del proyecto, a partir de la exploración teórica y práctica, con la inteligencia artificial (IA) como herramienta creativa, para visualizar y conceptualizar cómo serán las ciudades del futuro. La idea principal en esta primera fase ha sido combinar la visión artística con el potencial de la Inteligencia Artificial para generar ideas innovadoras y futuristas sobre la arquitectura, el diseño urbano y la vida en las ciudades a través de casos hipotéticos. A través de una exposición online, estos resultados pueden ser consultados en la web del proyecto, donde se incorporarán las conclusiones de futuras fases.

Las hipótesis globales exploradas inicialmente han abarcado múltiples dimensiones y escalas, centrándose en entornos urbanos cuyas características podrían asemejarse a las de la ciudad de Sevilla. Todas estas hipótesis se han representado de un modo prospectivo utilizando inteligencia artificial, permitiendo visualizar y evaluar su impacto potencial en el entorno urbano, desarrollando escenarios distópicos con el fin de reflexionar sobre cómo estos entornos pueden aumentar su resiliencia y visualizar su adaptación exitosa a futuros retos.

Una vez finalizada esta fase previa, Lugadero ha conformado un grupo motor con perfiles diversos, como el artista plástico Antonio Barahona, la urbanista y directora de documentales Reyes Gallegos, el periodista y escritor Julio Muñoz, la directora del Área de Cultura de la Universidad Internacional de Andalucía, Isabel Ojeda, el dramaturgo David Montero, los arquitectos Salas Mendoza y Sergio Rodríguez, de Nomad Garden, Nuria Canivell, decana del Colegio de Arquitectos de Sevilla, el ambientalista Javier Monge y el director creativo, especialista en el mundo de la moda, Fernando Claro, entre otros. Si bien “We make cities” nace desde Sevilla, su carácter global, hace que se estén conformando actualmente nuevos grupos motores para trabajar en red en ciudades como Londres, Barcelona, Frankfurt o Verona, entre otras.