Fomento

La antigua cárcel de Ranilla acogerá la construcción de 240 viviendas públicas en Sevilla

Requerirá una fase previa de demolición y actualización urbanística antes de iniciar las obras de edificación

Antigua prisión de La Ranilla
Antigua prisión de La RanillaEuropa Press

El Consejo de Ministros ha aprobado el traspaso de ocho antiguos suelos penitenciarios, propiedad del Ministerio del Interior a la Entidad Pública Empresarial de gestión de suelo y actuaciones en vivienda protegida dependiente del Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (Sepes) para su transformación en nuevos espacios residenciales, entre los que destaca la actuación sobre los terrenos de la antigua cárcel de Ranilla, en Sevilla, con la costrucción de 240 viviendas.

"El Gobierno de España ha dado luz verde a la construcción de 240 viviendas públicas sobre una superficie de 5.500 metros cuadrados, lo que convierte a Sevilla en la ciudad que alberga la segunda intervención más importante de España", según ha dicho el subdelegado del Gobierno en Sevilla, Francisco Toscano, sobre el número de viviendas destinadas a la capital andaluza, solo superada por Carabanchel de las ocho aprobadas.

De esta manera, en una nota de prensa remitida por la Subdelegación del Gobierno, Toscano ha añadido que "Ranilla simboliza la transformación de una ciudad que se reinventa para solventar las necesidades urbanísticas de su ciudadanía", y "su política de poner el patrimonio público al servicio de la vivienda asequible".

El proyecto de Ranilla requerirá una fase previa de demolición y actualización urbanística antes de iniciar las obras de edificación. Se trata de una actuación dentro del Plan de Amortización y Creación de Establecimientos Penitenciarios de 1991, que promueve la reutilización de espacios públicos en desuso para dar respuesta a las necesidades actuales de vivienda.

En total, los ocho suelos transferidos permitirán la promoción de 1.332 viviendas en distintas comunidades autónomas, con un valor conjunto estimado de 78 millones de euros y que están ubicados en Madrid, Córdoba, Alicante, Huesca, Zaragoza, Segovia y Burgos.

Estas ocho parcelas corresponden al tercer paquete en materia de transferencia de suelos y se suma a los 17 cuarteles militares que el Ministerio de Defensa traspasó hace unos meses, así como las más de 55.000 viviendas correspondientes al traspaso de la Sareb realizado en julio.