Arqueología

El municipio ribereño de Sevilla en el que buscan los restos de una necrópolis romana

Las indagaciones se centran en un cerro que estuvo ocupado por distintas poblaciones desde el Neolítico

Buscan en Coria del Río una necrópolis romana. En la imagen, la de Carmona (Sevilla)
Buscan en Coria del Río una necrópolis romana. En la imagen, la de Carmona (Sevilla)La RazónLa Razón

El Ayuntamiento de Coria del Río y la Universidad de Sevilla han iniciado una serie de investigaciones arqueológicas para buscar parte de una necrópolis romana, en un cerro que estuvo ocupado por distintas poblaciones desde el Neolítico.

En sus redes sociales, el Ayuntamiento ha informado de que se trata de una serie de nuevas catas para el estudio del Cerro de San Juan, una iniciativa en la que participa también la Asociación Coriana para la Defensa del Patrimonio Histórico (Acodepahis) y que permitirá profundizar “en los miles de años de historia del municipio”.

Las intervenciones arqueológicas se centrarán en tres sondeos a distintas alturas para estudiar la secuencia de ocupación humana desde el Neolítico hasta la actualidad y confirmar si la zona formó parte de la antigua necrópolis romana de Caura.

El Ayuntamiento ha informado de que los estudios previos demuestran que el Cerro de San Juan estuvo ocupado durante el Neolítico y que hubo un poblamiento asentado durante la Edad de Cobre que abandonó la zona en torno al año 2400 antes de Cristo, probablemente a causa de la desertificación aguda y escasez de agua a nivel mundial y que afectó a muchos asentamientos de estas características.

Más adelante, en el siglo IX antes de Cristo, en el Bronce Final, la actual Coria del Río estuvo habitada durante la época de Tartesos y en el Cerro de San Juan se instaló una pequeña comunidad fenicia junto a la población local, tal y como demuestran los elementos arqueológicos de procedencia oriental hallados en la zona, siendo uno de los objetos más destacados el santuario fenicio descubierto en la década de los 90 del siglo XX.

Durante la época republicana romana, la estructura urbana de la ciudad de la entonces Caura discurría en la parte alta del Cerro de San Juan y en los siglos I y II la ciudad se expande por el sector meridional del cerro, alcanzando el sector bajo y actual centro urbano.