Religión

Termina la primera fase de la restauración de La Macarena tras el trabajo contra insectos

Este martes comenzará la segunda fase de la restauración de la virgen, de la que se encargará el restaurador Pedro Manzano

La Macarena será retirada del culto este martes para iniciar su restauración
Imagen de la Virgen MacarenaEP

La empresa extremeña Semitech ha terminado este lunes la primera fase del proceso de restauración de la imagen de la Esperanza Macarena de Sevilla, que ha consistido en mantenerla en una cámara sin oxígeno para eliminar los insectos xilófagos que pudieran afectarle. Según han informado a EFE fuentes de la hermandad, este lunes la imagen será sacada de la cámara en la que ha permanecido desde mediados de agosto y, por la tarde, se comprobará si el tratamiento ha sido efectivo.

Trabajar contra los insectos que han podido atacar a la imagen es la primera parte de una labor de restauración aprobada por la Hermandad de la Macarena en un multitudinario cabildo celebrado el pasado 29 de julio en el que participaron 1.817 hermanos, de los que votaron 1.475, con 998 votos a favor y 458 en contra, trece en blanco y seis votos nulos. Si todo va conforme a lo previsto, este martes comenzará la segunda fase de la restauración de la virgen, de la que se encargará el restaurador Pedro Manzano, con una primera parte destinada a revisar y arreglar las anomalías estructurales encontradas en las pruebas diagnósticas realizadas a finales de julio, y, cuando termine esa fase, "se pasaría a la segunda, la de la parte externa, lo que se ve de la virgen".

La restauración, que durará al menos tres meses, se hará bajo la dirección de Manzano tras la polémica suscitada por el resultado de las intervenciones realizadas en junio pasado a la virgen, que contó con el rechazo casi unánime de los hermanos. Estos nuevos trabajos se realizarán en coordinación con el Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico (IAPH), donde durante 16 horas se hizo un análisis del estado de la imagen que ha servido de base para el nuevo trabajo previsto, siempre con la condición de que la Macarena no salga de su basílica.

La restauración incluye varias claves y actuaciones, desde las pestañas que provocaron las protestas de los hermanos hasta una prueba de carbono 14 para determinar la antigüedad exacta de la imagen, aunque en el IAPH quedó concretado que se hizo en algún momento del siglo XVII.