Manipulación intencionada

Elección del Consejo Rector
La Unión Nacional de Cooperativas de Crédito (Unacc) ha celebrado su Asamblea General en Madrid. El presidente de la Unacc, Manuel Ruiz Escudero ha comenzado su intervención recordando que “este año es especial para todos nosotros, por cuanto celebramos el Año Internacional de las Cooperativas proclamado por las Naciones Unidas para este 2025, por el papel vital que desempeñan las cooperativas en el desarrollo local y su contribución al crecimiento inclusivo”. Por ello ha hecho referencia a los valores cooperativos como la solidaridad, la responsabilidad, la ayuda mutua o la igualdad que, sin duda, “constituyen los cimientos para crear una sociedad mejor, más resistente y cohesionada”.
A continuación, ha realizado un breve repaso a la situación económica y social en el que las entidades del sector desarrollan su actividad, recordando que en 2024 “se han superado las expectativas en cuanto a la evolución del crecimiento económico e inflación, a pesar de la inestabilidad que se observa a nivel mundial por los diferentes conflictosquesiguensinresolverse”ydestacando,enclavenacional,labuenamarcha de la economía española y “la evolución positiva del mercado laboral”.
En este entorno, elpresidente de la Unaccha repasado las cifrasmás significativas de las cooperativas de crédito asociadas a la Unacc durante el pasado ejercicio 2024. Entre ellas, un beneficio neto de 1.575 millones de euros, un 33,08% por encima del dato del año anterior y un margen bruto de 3.987 millones de euros, un 19,30% superior al de 2023. Además, ha resaltado que, en línea con la prudencia del sector, los saneamientos y dotaciones se elevaron un 8,62% y los fondos propios se han incrementado un 13,50%, alcanzando los 13.028 millones de euros.
En este punto, Ruiz Escudero, ha afirmado que “el desempeño de las cooperativas de crédito durante el pasado ejercicio fue muy positivo en términos de rentabilidad y solvencia” y ha puesto de manifiesto que “estos resultados y dotaciones mejoran la capacidad de resistencia del sector ante situaciones imprevistas que puedan surgir, lo cual es, cada vez, más habitual”.
Enmateriaderesiliencia,hadestacadoque“lasentidadeshantrabajadointensamente de cara a la entrada en vigor de DORA (Reglamento de Resiliencia Operativa Digital) llevando a cabo las inversiones y adaptaciones necesarias para su cumplimiento. Proceso en el que va implícito la gestión de los riesgos tecnológicos”.
Asimismo, el presidente de la Unacc ha recordado, que “las instituciones, además de desarrollar adecuadamente la proporcionalidad, deben trabajar en la simplificación de los procesos y las normas para mejorar la competitividad europea y facilitar el crecimiento económico”.
En el planosocial, nohafaltadolamenciónala inclusión financiera. El presidente de la Unacc ha afirmado que “todos los avances se llevan a cabo teniendo siempre presentes a nuestros socios y clientes, a los que atendemos a través de una red de alrededorde3.400oficinas,conun42%enpoblacionesdemenosde5.000habitantes y siendo la única oficina en 513municipios, además de prestarles atención a través de los canales digitales para aquellos que lo prefieran”. Yha añadido, que “nuestra banca sencilla, cercana, sostenible y orientada a las personas, da como fruto la confianza de nuestros socios y clientes, que cristaliza en la mejora de la cuota de mercado en créditos, depósitos y empleados cada año”.
Antes de finalizar su intervención ha tenido unas palabras de “reconocimiento y solidaridad” con las víctimas, con sus familias y con las cajas afectadas por la catástrofe de la DANA.
La Asamblea General ha aprobado las cuentas anuales del ejercicio 2024, el informe de gestión, y los presupuestos y el plan de actividades para 2025. Por último, se ha procedido a la elección de los miembros del Consejo Rector (catorce miembros en total, más tres suplentes) y de los interventores (dos titulares y dos suplentes) de la Unacc. Ellos serán los encargados de dirigir el rumbo de la Unacc en los próximos cuatro años.
Nuevo ConsejoRectordelaUnacc
El Consejo Rector de la Unacc renueva su mandato y estará compuesto por las siguientes entidades: (en orden de NRBE): Caja Rural Central, S.C.C., Caja Rural de Gijón, S.C.A.C., Caja Rural de Navarra, S.C.C., Caja Rural de Salamanca, S.C.C.,Caja Rural Regional San Agustín de Fuente Álamo Murcia, S.C.C., Caja Rural de Granada, S.C.C., Caixa de Crèdit dels Enginyers-Caja de Crédito de los Ingenieros, S.C.C., Caja Laboral Popular, C.C., Caja Rural de Asturias, S.C.C., Caja Rural de Jaén, Barcelona y Madrid, S.C.C., Eurocaja Rural, S.C.C., Caja Rural de Nuestra Señora de la Esperanza de Onda,S.C.C.V., Caja Rural del Sur, S.C.C., Caja Rural de Albacete, Ciudad Real y Cuenca, S.C.C. y Banca Popolare Etica S.C.A., sucursal en España. Y como interventores titulares: Caja Rural de Zamora, C.C. y Caixa Popular- Caja Rural, S.C.C.V.
Manipulación intencionada