Caos ferroviario
Los trenes se desangran en Almería y Jaén
Denuncian el paulatino desmantelamiento de líneas convencionales conforme ha ido avanzando la Alta Velocidad
Los retrasos masivos en las líneas de Alta Velocidad no son las únicas incidencias que están lastrando al ferrocarril en Andalucía y en gran parte del país. El paulatino desmantelamiento de conexiones entre ciudades medias, los constantes cambios de horarios y las supresiones de servicios, junto a la existencia de trenes antiguos sin aire acondicionado, están generando una desconfianza total entre los pasajeros, que optan por el coche u otros medios de transporte para realizar sus desplazamientos de una manera fiable y sin sobresaltos.
Numerosas plataformas de usuarios, además de ayuntamientos y empresarios, vienen denunciando el débil entramado ferroviario convencional frente al auge de la Alta Velocidad. Ciudades como Sevilla, Córdoba, Málaga y Granada cuentan con trenes AVE que enlazan con Madrid y Barcelona. Sin embargo, en otras capitales andaluzas las conexiones son cada vez más precarias. Es el caso de Almería, una ciudad inmersa en la llegada de la Alta Velocidad pero, hasta que este hito se convierta en realidad, los ciudadanos tienen que soportar un servicio que deja mucho que desear. El último mazazo en este sentido ha sido el anuncio de Renfe relativo al Intercity que conecta con Madrid, que tardará 23 minutos más. Es decir, el trayecto entre ambas ciudades durará siete horas y media, algo inasumible en pleno siglo XXI. Tal ha sido el deterioro de esta línea que hace una década el viaje duraba una hora menos. Renfe explicó en un comunicado que esta modificación responde a la necesidad de adaptar el servicio a las actuales condiciones de la infraestructura, como medida de seguridad transitoria mientras el administrador ferroviario ejecuta actuaciones de mejora.
El coordinador de la Mesa en Defensa del Ferrocarril de Almería, José Carlos Tejada, sostiene que la provincia «tiene en la actualidad el peor servicio ferroviario de su historia», además de subrayar los «agravios comparativos» con otras capitales andaluzas: «Málaga dispone de nueve circulaciones en ambos sentidos con Madrid y unos tiempos de viaje en torno a tres horas, Granada disfruta de otras nueve con un tiempo de viaje de tres horas y media y Jaén tiene una oferta de ocho trenes diarios que tardan en llegar a Madrid unas cuatro horas». Junto a ello, recuerda los «continuos retrasos, averías y transbordos» en el Talgo 6, así como los fallos en el aire acondicionado tanto en el Alvia como en el Talgo. Por ello, reclama una reducción de los tiempos de viaje del Alvia S730, que emplea el mismo tiempo que el Talgo 6 «pese a circular por línea de Alta Velocidad». También plantea la doble composición de ambos trenes, la recuperación de todas las conexiones con Sevilla y un refuerzo de la oferta en julio y agosto con 28.000 billetes mensuales «en apoyo al sector turístico de la provincia».
En Jaén también exigen mejoras, una ciudad que se ha quedado aislada conforme ha ido avanzando el desarrollo de la Alta Velocidad. El partido provincialista Jaén Merece Más, que ahora tiene una posición de privilegio al mantener un acuerdo de gobiernabilidad con el PSOE en la capital jiennense, insiste en la necesidad de cambiar los trenes de la serie 449, que alcanzan un máximo de 160 km/h, por otros de la serie 480, o serie 121 o similares, «para poder desarrollar picos de velocidad de 200 o 220 Km/h». Además, lamenta que se siguen produciendo «averías en los vagones, puertas o aire acondicionado de los convoyes que circulan actualmente».
La formación asegura que se muestra «especialmente beligerante» en las reuniones que mantiene con el PSOE para que, además, «se acometa la adaptación de las vías del tren convencional para que se sustituyan los tramos obsoletos y se hagan las mejoras técnicas necesarias para que Jaén quede conectada con Madrid por la línea convencional de toda la vida en dos horas y media». Los usuarios tendrán que esperar.