Mascotas

Esto es lo que tarda tu gato en olvidarte según un experto

Mucho se ha hablado de la independencia felina, pero la ciencia nos revela ahora que los gatos guardan recuerdos más profundos de lo que imaginamos

Dejar al gato en casa durante las vacaciones: cuánto tiempo y cómo garantizar su seguridad
Dejar al gato en casa durante las vacaciones: cuánto tiempo y cómo garantizar su seguridadLa Razón

Los felinos, a menudo percibidos como animales solitarios y con escasa dependencia emocional, demuestran en realidad una sensibilidad y una capacidad de memorización que sorprenden. Esta visión contrasta con la creencia popular y genera una duda recurrente entre quienes conviven con ellos: ¿Son capaces de olvidar a sus dueños o sus vínculos persisten más allá del tiempo y la distancia?

La cuestión sobre la memoria de los gatos es compleja, pues no se limita a un mero almacenamiento de datos. Estos animales poseen un sofisticado sistema de recuerdo que abarca distintas modalidades, lo que les permite procesar y retener experiencias de forma particular. Este entendimiento matiza la idea de su presunta indiferencia.

Expertos en comportamiento animal han dedicado esfuerzos a esclarecer cómo funcionan los mecanismos de la memoria felina, aportando una nueva perspectiva sobre la relación que establecen con sus humanos. Sus conclusiones arrojan luz sobre la durabilidad de estos lazos afectivos, desmintiendo algunos mitos sobre la naturaleza de estas mascotas.

Así funciona la memoria felina y su impacto en el vínculo

El sistema de memoria de los gatos incluye la memoria a corto plazo y la memoria a largo plazo, pero también una faceta menos conocida y de calado: la memoria episódica. Esta última permite a los felinos asociar momentos específicos con emociones, personas y rutinas, lo que significa que no solo recuerdan un hecho, como recibir alimento, sino también cómo se sintieron en ese instante. La calidad de la relación que hayan mantenido con sus anteriores dueños influye de manera considerable en la persistencia de estos recuerdos.

Cuando la convivencia ha sido positiva, marcada por el afecto y una estabilidad notable, la memoria de su anterior cuidador puede extenderse durante años o incluso mantenerse toda la vida. En estos casos, las experiencias gratificantes refuerzan el vínculo emocional, consolidando el recuerdo de la persona.

Por el contrario, si el felino ha experimentado situaciones de estrés o maltrato, su tendencia natural es distanciarse emocionalmente con mayor rapidez. En estas circunstancias, los recuerdos negativos pueden atenuarse en cuestión de semanas o unos pocos meses, sobre todo si el animal encuentra un nuevo entorno seguro y de afecto.

Una pregunta habitual entre los dueños que se ausentan por vacaciones o motivos laborales es si su gato les reconocerá al regresar. La respuesta es afirmativa: siempre que haya existido un lazo emocional sólido, los gatos no olvidan a sus humanos con facilidad, incluso si al principio parecen indiferentes. Conservan los recuerdos gracias a su capacidad para asociar emociones y rutinas.

Finalmente, la edad y el estado de salud del gato también ejercen un papel importante en su capacidad de retención. En felinos de edad avanzada o con deterioro cognitivo, la memoria puede debilitarse de forma progresiva, afectando su habilidad para reconocer rostros o lugares conocidos. Sin embargo, en animales sanos, los recuerdos pueden perdurar muchos años si están vinculados a vivencias positivas.