Asfixiante
El alquiler en Aragón, insostenible: este es el desorbitado salto en sus precios desde 2007
El mercado aragonés ha pasado de un índice interanual del 7,4% en enero de 2024 al del 13,3% en enero de 2024
El alquiler en Aragón ha experimentado un agudo aumento de sus precios de los últimos años: según los datos más recientes del Índice de ‘Fotocasa’, la capital aragonesa ha alcanzado desde principios de año su estadio más alto desde 2007. Y es que el precio medio en la comunidad ha crecido en un 13,3% interanual, una tendencia que se asemeja completamente a la asfixiante situación en el resto del país.
Un aumento de coste del alquiler que, por tanto, no es único en Aragón, y es fruto de factores como estos, según los especialistas en vivienda: la incertidumbre regulatoria, el auge de los polémicos pisos turísticos y la disminución de la oferta de arrendamientos son algunas de las causas que han llevado a este hito en los precios. Mucha demanda y poca oferta, pues suben los precios.
Jaca es el municipio más caro en Aragón
Un desproporcionado aumento de precios en el alquiler que, además, no ha sido igual en todo Aragón. Por su parte, Huesca es la provincia donde mayor subida interanual se ha registrado, con un aumento del 16,1%. Le siguen Zaragoza, con un 12,9%, y Teruel con un anecdótico 0,3%. Datos que evidencian con claridad un patrón desigual de crecimiento en el alquiler de la comunidad autónoma.
Si se analiza el mercado de alquiler por municipios, Jaca destacaría como la población con los alquileres más encarecidos de Aragón, con una media de 13,07 €/m² al mes. Le siguen Zaragoza capital, con 11,48 €/m², y Huesca ciudad con 10,04 €/m². Un fuerte crecimiento que produce gran preocupación tanto entre inquilinos y agentes del sector, ya que estas insostenibles subidas dificultan más todavía el acceso a la vivienda a los jóvenes aragoneses y también a muchas familias enteras, sobre todo las de menos ingresos.
Un futuro del alquiler muy negro
Especialistas en el sector inmobiliario advierten que, para evitar que la oferta siga aminorándose, sería importante incorporar incentivos con los que conseguir que el parque de viviendas en alquiler de larga duración se amplíe, pues de lo contrario la tendencia al alza de los precios podría seguir durante los próximos meses.
Un complejo escenario que no solo indica la enorme presión que está viviendo el mercado de la vivienda en Aragón, sino también una crisis de mayores dimensiones que ya ha comenzado a afectar a una buena parte de los aragoneses. Sin soluciones tajantes y más efectivas por parte de las administraciones públicas, el futuro de los alquileres en la comunidad autónoma se presenta muy oscuro para quienes solo pretenden vivir en un hogar asequible conforme a sus ingresos.