
Trágico suceso
Pierde la vida tras caer por un pozo natural de 35 metros, con solo 20 años
Es un turístico pero peligroso monumento natural de la provincia de Zaragoza, Aragón

Miércoles de tragedia en Zaragoza. Un dramático suceso ha asolado al municipio zaragozano de Grisel: una joven de tan solo 20 años ha fallecido tras caer al interior del pozo de los Aines, uno de los más turísticos de toda la provincia aragonesa.
Según han confirmado desde la Diputación Provincial de Zaragoza a ‘El Español’, efectivos del Parque de Bomberos de Tarazona y su coordinador han intervenido en el rescate del cuerpo sin vida de la mujer. Por lo que ha trascendido, el conocido pozo cuenta con una profundidad de 35 metros, por lo que la joven habría muerto en el acto. Por el momento no han trascendido los detalles del suceso.
Un pozo de 32 metros de desnivel
El pozo de los Aines es el monumento natural más turístico de la localidad de Grisel. Según ‘Enjoy Zaragoza’, se trata de un enorme foso natural de 22 metros de boca y 32 de desnivel que puede ser descendido con cuerda o a pie por la cueva excavada en uno de sus lados. Lo más destacable de su interior es su microclima y peculiar vegetación, ya que su humedad permite la vida de multitud de plantas muy diferentes a las de la superficie de la zona.
¿Cuál es el origen de este lugar tan único? Lo cierto es que es difícil conocerlo, ya que hay muchas teorías en torno a él. Según algunos especialistas, el pozo se formó hace relativamente poco tiempo geológicamente hablando, posiblemente durante la Edad Media. En cambio, otros expertos consideran que es más antiguo, ya que hablan de la existencia de un camino interior hasta el fondo para la extracción de agua para el riego de cultivos. Además, se han encontrado restos arqueológicos romanos y musulmanes en sus cercanías.
La historia de este monumento natural aragonés
Más allá de las hipótesis de historiadores, también hay varias leyendas alrededor del pozo de los Aines. Hacia 1535, los residentes de Grisel eran sobre todo moriscos, musulmanes convertidos por obligación al cristianismo, siendo muchos los que, ocultos, seguían practicando su religión original.
Dichos habitantes no seguían el mandato cristiano de descansar del trabajo los domingos, por lo que se dice un enorme estruendo conformó el turístico agujero, el cual se atribuyó a un castigo divino por trabajar en día festivo.
Pero hay más mitos alrededor del pozo en el que este miércoles ha perdido la vida la joven. Otras leyendas relatan que varios ermitaños vivieron en el fondo del pozo, o incluso de que fue un pasadizo oculto hasta el castillo del municipio aragonés para que se pudiera huir tras un posible asedio.
Y si el origen del Pozo de los Aines es complejo, su nombre sigue parecida trayectoria. Aines tiene su origen en el árabe “ayn”, que es manantial o fuente. Otra versión lo asocia con una chica llamada Inés, que también cayó accidentalmente al pozo y falleció en sus profundidades, por lo que le denominaron ‘El pozo de la Inés’, degenerando hasta acabar en ‘Aines’.
✕
Accede a tu cuenta para comentar