Delincuencia

Cae en Aragón una red que estafó más de 100.000 euros mediante fraudes telefónicos

La Guardia Civil ha desmantelado en Aragón una red criminal especializada en el uso fraudulento de llamadas telefónicas y mensajes para obtener las claves bancarias de sus víctimas

Estos son los 5 tipos de estafas telefónicas más frecuentes en España.
Estos son los 5 tipos de estafas telefónicas más frecuentes en España.Dreamstime.

La Guardia Civil ha dado un importante golpe contra el cibercrimen en Aragón al desarticular una red criminal que operaba mediante el uso de llamadas telefónicas y mensajes falsos para obtener las claves bancarias de sus víctimas. Con estos datos, los delincuentes realizaban compras, transferencias y retiradas de dinero, perjudicando a decenas de personas en las provincias de Zaragoza y Huesca.

La operación, denominada ‘Ochocientos Setenta’, culminó con la detención de seis personas y la imputación de otras cinco como colaboradoras necesarias. Según el Instituto Armado, los agentes descubrieron esta trama en mayo de 2024, cuando comenzaron a detectar una campaña masiva de phishing dirigida a clientes de una entidad bancaria. Este método de estafa, que combina el uso de tecnologías digitales con la ingeniería social, permitió a la organización hacerse con datos sensibles de las víctimas.

La investigación reveló que la red criminal contaba con una estructura jerárquica, operaba principalmente en Zaragoza y utilizaba métodos sofisticados para maximizar su alcance y eficacia. En diciembre, la Guardia Civil llevó a cabo cuatro registros domiciliarios en Zaragoza capital y el barrio de La Cartuja Baja. Durante estos registros, se incautaron numerosos dispositivos electrónicos, teléfonos móviles de alta gama, armas ilegales, sustancias estupefacientes y objetos comprados con el dinero obtenido de las estafas.

Estafas telefónicas más comunes

La principal estrategia de la red consistía en enviar SMS fraudulentos que parecían proceder de entidades bancarias. Los mensajes alertaban a los usuarios de un supuesto cargo de 870 euros, solicitándoles que accedieran a un enlace para anular la operación. Este enlace dirigía a las víctimas a una página web falsa que imitaba a la de la entidad bancaria, donde los usuarios introducían sus datos de acceso.

Además, los delincuentes complementaban esta estrategia con llamadas telefónicas en las que suplantaban números oficiales de los bancos. Durante estas llamadas, obtenían información adicional para acceder a las cuentas y realizar transferencias o compras fraudulentas. La banda incluso utilizaba cuentas virtuales controladas por sus miembros para desviar los fondos y dificultar su rastreo.

Detenciones y consecuencias legales

La red criminal operaba mayoritariamente en Zaragoza, donde se identificaron 51 de las 53 víctimas, mientras que las dos restantes residían en la provincia de Huesca. El total defraudado asciende a más de 100.000 euros, lo que evidencia la magnitud de las operaciones llevadas a cabo por esta organización.

Seis personas han sido arrestadas por delitos de estafa agravada, pertenencia a organización criminal y blanqueo de capitales. Además, otras cinco han sido imputadas por su colaboración en las actividades ilícitas. Cuatro de los detenidos han ingresado en el Centro Penitenciario de Zuera, mientras que las investigaciones continúan para determinar si existen más implicados o víctimas.