Cargando...

'La Dolce Jota'

Entre el Coliseo y la Piazza di Spagna: joteros anónimos se viralizan en este otro icónico monumento de Roma

Italianos y turistas han anonadado con un espectáculo que trasciende más allá de las fronteras aragonesas

Jota aragonesa La Jota, 'danza y tradición'

La comunidad aragonesa lo tiene claro: su encanto y muchas bondades tienen que ser difundidas por todo el mundo. En un movimiento clave para su plan de expansión internacional, representantes aragoneses han puesto rumbo a Roma, una de las capitales europeas más importantes para España por proporcionar un amplio mercado de turistas todos los años.

El objetivo se ha cumplido con creces: se ha conseguido cautivar a los italianos y demostrar que Aragón es un destino capaz de ofrecer experiencias únicas, ricas en historia, naturaleza y cultura, culminando con un espectáculo tradicional que nunca falla: una buena jota.

Un encuentro multitudinario y la magia de la jota

Acompañados por el lema 'Aragona, un luogo dove vivere tutto', el Gobierno de Aragón y el Ayuntamiento de Zaragoza, con el apoyo de Turespaña, orquestaron un evento multitudinario en el corazón de la capital italiana. La cita congregó a 170 profesionales del sector, periodistas e invitados, quienes tuvieron la oportunidad de descubrir los diversos atractivos de la región.

Un encuentro que no solo sirvió para exponer la riqueza patrimonial de ciudades como Zaragoza, con su imponente Basílica del Pilar, sino también para mostrar las joyas naturales de los Pirineos, la belleza histórica de sus castillos y la exquisita gastronomía local. El acto, concebido para generar interés y abrir nuevas vías de colaboración, fue un rotundo éxito.

Tras el evento liderado por la consejería de Turismo del Ejecutivo aragonés, el grupo folclórico ‘El Pilar’ protagonizó una actuación que dejó a centenares de personas boquiabiertas. En un gesto cargado de autenticidad y pasión, sus miembros se arrancaron a bailar y cantar unas jotas en plena Fontana di Trevi, el icónico monumento romano. El contraste entre la majestuosidad barroca de la fuente y la fuerza y el sentimiento de la música tradicional aragonesa creó un espectáculo inolvidable.

Un vídeo viral que ha conquistado Roma

La reacción del público fue inmediata y abrumadora. La multitud, compuesta por turistas de todas las nacionalidades y locales, se detuvo para presenciar el singular espectáculo. La sorpresa y el asombro se reflejaron en las caras de los espectadores, que no esperaban descubrir un ‘tesoro aragonés’ en un lugar tan emblemático. Un vídeo de esta actuación, captado y compartido en redes sociales, no tardó en volverse viral, acumulando rápidamente más de 75.000 reproducciones y 4.000 ‘Me gusta’.

Este fenómeno viral es la prueba más fehaciente del poder de la emoción en el marketing turístico. Y es que la autenticidad y la pasión de una actuación como esta resuenan de una manera mucho más profunda. Este vídeo no solo ha promocionado la jota y la cultura aragonesa, sino que seguramente ha dado a conocer el destino a muchas personas que nada sabrían de esta zona española, invitando a los viajeros italianos a ‘vivir todo’ lo que Aragón tiene para ofrecer.