
Curiosas expresiones
Ni 'viejoven' ni 'mocatriz': 'chermano', del aragonés, ofrece este doble significado
'Escaparrar' o 'zaborrero' son también curiosas expresiones con origen en la fabla aragonesa

La comunidad aragonesa es una tierra nutrida de tradiciones y, por tanto, cuenta con un relevante legado lingüístico que aún en la actualidad puede percibirse gracias a algunas de las palabras y expresiones aragonesas provenientes de la fabla aragonesa. Porque aunque la castellanización ha hecho que muchas caigan en el olvido, todavía es posible encontrarlas en algunas de sus comarcas.
Una de esas palabras sigue presente todavía entre muchos aragoneses y aragonesas, pues se trata de un término entrañable y cariñoso empleado para nombrar a los hermanos. Es el curioso apelativo familiar de "chermano". Además, no solo se puede usar para describir la relación entre los hermanos de misma progenitora, sino también en un sentido más amplio para expresar el vínculo estrecho entre amigos y vecinos.
Otra variante es 'chirmano'
La palabra 'chermano' proviene del latín 'germanus', de la misma forma que su equivalente en español, pero evolucionó de manera peculiar dentro del aragonés. A lo largo del tiempo, el término se utilizó de forma cotidiana en muchas áreas de la comunidad aragonesa, sobre todo en zonas montañosas y rurales donde el aragonés todavía pervive.
Así pues, la palabra ‘chermano’ y su variante ‘chirmano’, tal y como otras muchas palabras típicas del aragonés, también han caído en desuso con el paso del tiempo en la mayor parte de las tres provincias por influencia del castellano.
¿En qué zonas de Aragón se sigue usando?
Tal ha sido el casi total reemplazo de "chermano/a" por hermano/a, que ha llevado a que la curiosa palabra sea conservada solo en pequeños núcleos rurales como Sobrarbe y la Alta Ribagorza, donde todavía se usan o se han llegado a recuperar gracias a cursos de fabla.
Por encima de todo, la palabra ‘chermano’ tiene un encanto único, ya que conecta a todos los aragoneses con sus raíces más profundas. No solo es un término para nombrar una relación familiar, sino también un reflejo de la historia, la idiosincrasia y la lengua aragonesa que, aunque ha caído claramente en el olvido general, sigue presente en algunos rincones de la comunidad aragonesa. Recuperarla y emplearla es, de alguna manera, una buena manera de celebrar la riqueza del aragonés.
'Chipiarse' o 'escaparrar' son otras palabras aragonesas
Por ejemplo, si alguien te denomina 'zaborrero', no es ningún halago; significa que haces las cosas de forma descuidada y sin prestar atención. Y si alguien dice que va 'de propio', es porque ha dejado todo para enfocarse en algo en concreto, haciendo un esfuerzo exclusivo en ello.
Si ha caído agua y alguien comenta que se ha 'chipiado', es porque ha terminado mojado por completo por la lluvia. O si alguien abre una botella con gas y ya no ofrece las habituales burbujas, entonces es que se ha 'esbafado'. Sin embargo , si te mandan a "escaparrar", te están indicando, con un estilo aragonés muy claro, que desaparezcas de allí más pronto que tarde.
✕
Accede a tu cuenta para comentar