Uso abusivo

Nuevos datos adicciones: alarma entre el 20% de los menores de Aragón por el uso compulsivo de Internet

La adicción a juegos de apuestas o a videojuegos son también preocupantes

Adicción al móvil en adolescentes
Adicción al móvil en adolescentesPexels

Uno de cada cinco menores de entre 14 y 18 años podría ser adicto del uso compulsivo de Internet, o lo que es lo mismo en porcentajes: el 20% de los adolescentes de Huesca, Zaragoza y Teruel. Esto se traduce de uno de los recientes sondeos de los que se hace eco el IV Plan de Adicciones del Gobierno de Aragón, que estudia las consecuencias en la infancia y la adolescencia de las sustancias adictivas o, también, de hábitos adictivos y los que han requerido ayuda sanitaria.

Relevante también es el notable impacto en los jóvenes generaciones de adicciones en general, con problemas que comienzan a detectarse ya desde los 10 años, y que llegan hasta la vida adulta. Por ejemplo, el 46,2% iniciaron tratamientos por la adicción a juegos de apuestas y el 46,1% por uso compulsivo de internet, móviles o videojuegos.

Enganchados a las 'cajas botín'

Itxaso Cabrera, psicóloga sanitaria de la asociación Azajer explica en ‘El Periódico de Aragón’ que las adicciones “son una vía de escape a los problemas en la vida de los jóvenes” “Si utilizamos el símil, podemos decir que ahogan sus penas en el juego y las apuestas, porque mientras juegan no piensan, buscan la evasión de sus problemas a través de la pantalla, sea esta la pantalla del móvil o el ordenador, o la de la máquina de juego. Y lo realmente preocupante es lo que esconde esa adicción a las apuestas», apunta también la experta de esta entidad con más de 30 años de experiencia ayudando en este tipo de situaciones tan preocupantes.

Por otro lado, Cabrera pone el foco en las apuestas deportivas y los videojuegos orientados a los jóvenes que emplean las ‘cajas-botín’ para engancharlos y fidelizarlos. “Ahí los jóvenes se habitúan a apostar, a esas recompensas, y se convierten en consumidores de forma indirecta. Hay que fomentar un ocio saludable, reducir el consumo de videojuegos y promover el uso responsable del móvil”, comparte en el mencionado diario digital regional.

La lista prohibida

Conforme a las recomendaciones para poner fin a las adicciones en menores y adolescentes, la experta en psicología explica que el proceso es muy parecido al de las sustancias ilegales, “la abstinencia total, el consumo cero”, dice. La profesional destaca así la vital importancia de la lista de ‘autoprohibidos’ de las salas de juego en la comunidad aragonesa. Un listado al que cualquiera puede registrarse por voluntad propia y que impide tajantemente la entrada a cualquier establecimiento de juegos de azar o apuestas.

El último Informe sobre el juego 2024 de Aragón evidencia como dicho listado no ha parado de aumentar desde su activación en el año 2008. Entonces comenzó con solo 287 personas, mientras que al cierre de 2023 eran más de 4.500, con un incremento del 7,7% conforme a 2022. “Es fantástico que la lista de autoprohibidos no pare de crecer porque es el primer paso para solucionar el problema”, termina diciendo Itxaso Cabrera.