Hostelería

60 horas a la semana y descanso nulo entre turnos: así es la surrealista oferta de trabajo de un hostelero de Gijón

Un empresario de hostelería ofrece un contrato de 40 horas con cotización, pero exige trabajar 60 horas semanales reales sin respetar el descanso legal entre jornadas

60 horas a la semana y descanso nulo entre turnos: así es la surrealista oferta de trabajo de un hostelero de Gijón
"Este es el horario, y el contrato son 40 horas cotizadas"Canva

Una conversación viral difundida a través de la cuenta Soy Camarero ha llamado la atención sobre una de las prácticas más abusivas del sector de la hostelería en España. El caso, localizado en Gijón, muestra cómo un empresario ofrece un puesto como ayudante de camarero con condiciones laborales que vulneran abiertamente la legislación vigente en múltiples aspectos.

Según los mensajes compartidos, el empleador establece un horario de trabajo de 11:30 a 16:30 y de 19:30 a 00:00, durante seis días a la semana con solo uno de descanso. Cuando la candidata pregunta si las horas adicionales se considerarían extras, el empresario responde contundentemente: "Este es el horario, y el contrato son 40 horas cotizadas".

La jornada descrita supone 60 horas semanales reales, muy por encima del límite legal de 40 horas establecido en el Estatuto de los Trabajadores. Además, las 20 horas extras semanales superarían en solo un mes el máximo anual de 80 horas extraordinarias permitidas por ley, lo que configura una situación de ilegalidad flagrante.

Múltiples ilegalidades en una sola oferta

La oferta incluye otra grave irregularidad al no respetar el descanso mínimo entre jornadas. El turno termina a medianoche y recomienza a las 11:30 de la mañana siguiente, incumpliendo el periodo de descanso obligatorio de 12 horas que establece la normativa laboral para proteger la salud y seguridad de los trabajadores.

El empresario añade otro elemento de irregularidad al sugerir que la candidata podría comenzar a trabajar sin contrato formalizado, argumentando que "la gestoría no trabaja los fines de semana". Esta práctica constituiría una infracción grave, ya que la ley obliga a formalizar el contrato y dar de alta en la Seguridad Social antes del inicio de la relación laboral.

Ante situaciones como esta, los expertos recomiendan a los trabajadores conservar todas las pruebas de la comunicación, incluidos mensajes de WhatsApp, y denunciar los hechos ante la Inspección de Trabajo para reclamar sus derechos laborales.