
Empleo
Esta oferta laboral por debajo del salario mínimo desata la indignación de un trabajador
Casi dos euros por debajo del salario mínimo legal por hora, así era la sorprendente oferta de trabajo para un puesto de dependiente que prometía 50 euros al día por trabajar durante el fin de semana

Una oferta de empleo para trabajar como dependiente los fines de semana ha vuelto a sacar a la luz la persistencia de prácticas laborales que rozan la ilegalidad. La propuesta, que a primera vista parecía una oportunidad para obtener ingresos extra, ofrecía un sueldo de 50 euros por jornada, lo que se traduce en una remuneración mensual de unos 400 euros, a los que se sumarían posibles incentivos. Sin embargo, un análisis más detallado de las cifras revela una realidad muy distinta: el salario por hora quedaba muy por debajo del mínimo que establece la ley.
De hecho, fue uno de los propios candidatos al puesto quien se percató de la irregularidad. Con una simple operación matemática, calculó que la oferta equivalía a un pago de 6,25 euros por hora trabajada. La cuenta, sencilla pero reveladora, ponía de manifiesto que la empresa pretendía abonar casi dos euros menos por cada hora de lo que estipula el Salario Mínimo Interprofesional (SMI) vigente.
Además, esta situación, que evidencia una clara vulneración de los derechos laborales más básicos, no es un caso aislado. Eeste tipo de ofertas precarias afloran con frecuencia en portales de empleo, afectando especialmente a los trabajadores más jóvenes o a aquellos que buscan compatibilizar varios empleos para llegar a fin de mes.
El salario mínimo como barrera infranqueable
Por otro lado, es fundamental recordar que para el año 2025 el Salario Mínimo Interprofesional se ha fijado en 7,87 euros brutos por hora. Esta cifra, acordada entre el Gobierno y los agentes sociales, se corresponde con un sueldo mensual de 1.184 euros brutos distribuidos en 14 pagas, lo que supone un total anual de 16.576 euros. La diferencia entre la remuneración ofrecida por esta empresa y el umbral legal no es, por tanto, una cuestión menor. Esta cifra, aunque es el mínimo legal, contrasta fuertemente con la realidad de otros países.
Asimismo, la precariedad de la oferta se hace todavía más patente si se compara no ya con el mínimo legal, sino con la realidad salarial de nuestro país. Según los últimos datos disponibles, el salario bruto medio en España durante el año 2023 se situó en torno a los 28.000 euros anuales. Esta cifra, que casi duplica el SMI, dibuja una brecha inmensa con propuestas como la de estos 400 euros mensuales, que perpetúan bolsas de empleo sumergido y unas condiciones de trabajo inaceptables en pleno siglo XXI.
✕
Accede a tu cuenta para comentar