
Turismo
Las 32 playas de Baleares que tendrán este verano el distintivo de 'bandera azul'
En total, 14 municipios de las islas contarán con esta categoría durante la temporada turística, una más que el año pasado

Baleares contará este verano con un total de 32 playas galardonadas con la ‘Bandera Azul’, una más que en 2024, consolidando así su compromiso con la sostenibilidad, la calidad del agua y los servicios en el litoral.
Además, catorce puertos deportivos del archipiélago también han obtenido esta distinción, que otorga anualmente la Asociación de Educación Ambiental y del Consumidor (ADEAC).
El programa internacional ‘Bandera Azul’, presente en más de 50 países de cinco continentes, reconoce anualmente a playas, puertos y embarcaciones turísticas que cumplen con estándares exigentes en materia ambiental, seguridad, accesibilidad y servicios.
Una nueva enseña
En el caso de Baleares, las 32 playas distinguidas pertenecen a 14 municipios repartidos entre Mallorca, Menorca e Ibiza. Aunque se ha ganado una nueva enseña en los arenales, el archipiélago ha perdido una en la categoría de puertos deportivos respecto al año anterior.
Entre las novedades de este verano, destacan las incorporaciones de las playas de Des Riu (Santa Eulària des Riu), Sant Elm (Andratx), Cala Ferrera (Felanitx) y Can Picafort (Santa Margalida), que recuperan el distintivo tras no haberlo ostentado en la temporada anterior. En cambio, las playas de Cala Santanyí (Santanyí), Cala Major (Palma) y Cala Galdana (Ferreries) han perdido la bandera.
Los distintivos, por islas
Por islas, Ibiza contará con enseñas en Cala Benirrás y Cala Sant Vicent (Sant Joan de Labritja), además de en cinco playas de Santa Eulària: Des Riu, Cala Llenya, Es Canar, Es Figueral y la principal de Santa Eulària.
En Mallorca, la distinción ondeará en enclaves como Alcudia, Sant Elm, Porto Colom, Muro, Palma, Pollença, Santanyí, Son Servera, Santa Margalida y Sant Llorenç des Cardassar.
En Menorca, Cala en Porter y Son Bou (Alaior) junto a Binibeca Nou y Punta Prima (Sant Lluís) mantienen su reconocimiento.
Casi 800 banderas en toda España
En total, España ha obtenido este año 749 ‘Banderas Azules’ —642 en playas, 101 en puertos deportivos y seis para embarcaciones turísticas—, lo que mantiene al país como líder mundial en número de distintivos.
El 15% de las playas con esta acreditación a nivel global se encuentran en territorio español. La Comunidad Valenciana vuelve a liderar el ranking nacional con 143 banderas, seguida de Andalucía (138), Galicia (108) y Cataluña (101). Baleares, con sus 32 playas reconocidas, ocupa el sexto lugar en el cómputo nacional.
Por otro lado, Palma y Sant Llorenç des Cardassar han recibido una mención especial por sus servicios de socorrismo, distinción que ADEAC concede a municipios que destacan en este ámbito junto con la educación ambiental y la accesibilidad para personas con discapacidad.
Centros azules
En esta edición, también se ha premiado a 92 centros de interpretación repartidos por todo el país como ‘Centros Azules’. En Baleares, dos de estos espacios han sido reconocidos, reforzando el mensaje de que la excelencia turística pasa por la concienciación ambiental.
Desde ADEAC se subraya que este programa no sería posible sin la colaboración entre administraciones, empresas, fundaciones y ciudadanos. Para el presidente de la entidad, José Palacios Aguilar, “el futuro del turismo en España pasa necesariamente por una educación ambiental sólida y el respeto a nuestro entorno natural”.
✕
Accede a tu cuenta para comentar