Lujo en Ibiza

Así funcionan los clubes en Ibiza: mesas VIP por 500 euros la noche y el vaso siempre lleno

Entrar en algunos de los clubes más famosos de la isla puede costar entre 60 y 100 euros solo la entrada, sin contar consumiciones y sin hacerlo en un reservado

Discoteca Pacha en Ibiza
Discoteca Pacha en IbizaPacha

Hablar de Ibiza es hablar sobre todo de música electrónica. La isla se ha consolidado como el destino número uno para quienes buscan vivir una experiencia de ocio nocturno única en el mundo.

Sus clubes no son simples discotecas: son auténticos templos del espectáculo donde cada noche actúan los DJs más reconocidos del panorama internacional, con producciones visuales de gran formato y un sonido cuidado al milímetro.

Pero vivir esta experiencia tiene un precio, y no precisamente bajo. Entrar en algunos de los clubes más famosos de la isla puede costar entre 60 y 100 euros solo la entrada, sin contar consumiciones.

Una cifra "excesiva"

Una cifra que muchos visitantes califican de excesiva, aunque otros defienden que forma parte de la “maquinaria” de la noche ibicenca: exclusividad, artistas de primer nivel, un marketing global que proyecta a la isla como capital de la música electrónica y una demanda internacional que convierte cada evento en un lujo por el que miles están dispuestos a pagar.

Para comprender mejor cómo funciona la noche ibicenca, algunos trabajadores del sector han comenzado a compartir en redes sociales consejos y advertencias a los recién llegados. Es el caso de un relaciones públicas que asegura llevar casi una década trabajando en algunos de los principales clubes de la isla, como Ushuaïa, Hï y UNVRS.

En un vídeo publicado en TikTok, que ya acumula miles de visualizaciones, el trabajador reconoce que cada temporada se repite el mismo patrón: turistas que llegan a la isla por primera vez y desconocen por completo las reglas del juego. “Me escriben constantemente preguntando por entradas o por cómo funcionan las botellas en los clubes. Es un tema recurrente”, explica.

Un gasto mínimo muy elevado

Uno de los puntos que más confusión genera entre los visitantes es la gestión de las botellas en los bares y discotecas. El rrpp es tajante: “Es imposible tomar una botella y sentarte en el bar con tu botella. Eso aquí no existe”. La única manera de acceder a este servicio es a través de una mesa VIP, que debe reservarse con antelación y que conlleva un gasto mínimo elevado.

“Para mesas VIP en nuestros clubes, y en los más conocidos de la isla, debes tener un presupuesto bastante alto. Necesitas contar con unos 500 euros por persona como mínimo”, detalla el relaciones públicas.

Alto standing en las mesas VIP

El precio, sin embargo, depende también de la fiesta y del artista invitado. Eventos como Black Coffee en Hï o David Guetta en Ushuaïa disparan el coste, llegando a presupuestos mínimos de 2.500 euros por mesa, que equivalen íntegramente a botellas.

Más allá del coste, el relaciones defiende que el servicio está a la altura de lo que se paga: “Es un servicio de muy, muy alta calidad. Uno de los mejores de la isla. Tienes a uno o dos profesionales dedicados exclusivamente a tu mesa, tu vaso nunca está vacío y los cubitos de hielo siempre están perfectos”.

Entre el lujo y el mito

La polémica sobre los precios en Ibiza es recurrente cada verano. Para algunos, supone una barrera de exclusión que limita la experiencia a quienes tienen un alto poder adquisitivo. Para otros, forma parte de la identidad de la isla, que ha sabido posicionarse como un destino de lujo sin perder el atractivo de su esencia musical.

Lo cierto es que Ibiza sigue batiendo récords de asistencia y cada temporada atrae a miles de turistas dispuestos a pagar lo que haga falta por bailar al ritmo de sus DJs favoritos en escenarios icónicos. La isla blanca continúa siendo, pese a las críticas, el epicentro mundial de la música electrónica.