Crisis migratoria

Baleares ya ha recibido el mismo número de migrantes que el año pasado en noviembre

A lo largo de 2024, 5.800 personas llegaron en patera por vía marítima irregular a las islas, una cifra que este año ya se ha superado a mitades de agosto

Baleares ya ha recibido el mismo número de migrantes que el año pasado en noviembre
Baleares ya ha recibido el mismo número de migrantes que el año pasado en noviembreEuropa Press

Las Islas Baleares han experimentado este año un notable incrementoen la llegada demigrantes por vía marítima. Hasta mediados de agosto, cerca de 3.800 personas han arribado a las costas del archipiélago, una cifra que el año pasado no se alcanzó hasta noviembre.

Este dato refleja un aumento de aproximadamente un 80% en comparación con el mismo periodo de 2024, según datos recopilados por Europa Press a partir de la Delegación del Gobierno.

Desde comienzos de año, unas 200 embarcaciones, en su mayoría pateras, han sido localizadas transportando a migrantes que buscan alcanzar suelo europeo a través de las rutas del Mediterráneo occidental.

Casi 200 migrantes en un solo día

En los últimos días, el flujo se ha intensificado, con siete pateras detectadas tanto el lunes como el martes, posicionándose estas jornadas entre las de mayor número de arribos en lo que va de año. El récord hasta la fecha se estableció el 20 de junio, cuando once pateras llegaron simultáneamente con un total de 195 personas a bordo.

La presión migratoria en Baleares se enmarca dentro de un contexto más amplio en el que las rutas marítimas hacia España y Europa continúan siendo utilizadas por miles de personas que huyen de la pobreza, la violencia o la inestabilidad política en sus países de origen, principalmente en África y algunas regiones del Medio Oriente.

Aunque las cifras de llegadas al archipiélago representan solo una parte del fenómeno migratorio global, su incremento pone de manifiesto la vulnerabilidad y el desafío que supone gestionar estas crisis humanitarias en territorios insulares con recursos limitados.

5.800 personas llegadas en patera en 2024

En 2024, se contabilizaron un total de 5.800 migrantes llegados a las costas baleares a bordo de 330 pateras, lo que ya supuso un incremento de más del 150% respecto al año anterior.

La mayoría de estas llegadas se concentraron en Mallorca y Formentera, con Ibiza también registrando entradas significativas. Este año, la tendencia se mantiene al alza, con la isla de Mallorca como principal receptor de estas embarcaciones, seguida de cerca por Formentera y Ibiza.

La respuesta de las autoridades locales y nacionales ante esta situación ha implicado un despliegue de recursos para atención inmediata, rescate y acogida, aunque también ha generado debates sobre la capacidad de las islas para gestionar estos flujos masivos.

Mejorar la vigilancia marítima

Las ONG que trabajan en la zona alertan sobre la necesidad de aumentar la coordinación y los recursos para garantizar el respeto de los derechos humanos y evitar situaciones de precariedad extrema entre los migrantes, muchos de los cuales llegan en condiciones precarias y con graves riesgos para su seguridad y salud.

Por su parte, el Gobierno español y las instituciones baleares insisten en la importancia de fortalecer la cooperación internacional para abordar las causas profundas de la migración irregular, a la vez que implementan medidas para mejorar la vigilancia marítima y evitar que estas embarcaciones pongan en riesgo vidas en el mar.

Este aumento significativo en las llegadas en lo que va de año refleja una tendencia que preocupa tanto a las autoridades como a la sociedad civil, y pone a Baleares en el foco de atención en materia de migración en España.