
Memoria histórica
Las exhumaciones en fosas comunes de Baleares permiten identificar a seis nuevas víctimas del franquismo
Una de los cadáveres identificados durante el IV Pla de Fosses del Govern balear es el hermano de la líder sindicalista Aurora Picornell, conocida como la 'Pasionaria' de Mallorca

Los trabajos de exhumación impulsados por el Govern balear han permitido identificar a seis nuevas víctimas de la represión franquista localizadas en las fosas comunes del cementerio de Son Coletes, en Manacor, y del cementerio de Sant Francesc Xavier, en Formentera, según ha informado el Govern.
Las identificaciones han sido posibles gracias a los análisis genéticos realizados por el laboratorio BIOMICs de la Universidad del País Vasco, el equipo de ADN antiguo y moderno de la Universitat Autònoma de Barcelona y el Servicio de Genómica de la Universitat Pompeu Fabra, en coordinación con la información histórica y arqueológica.
La fosa de Manacor
En el caso de Son Coletes, las víctimas identificadas son Serafín Vives Servera, Bartomeu Fornés Bordoy y Gabriel Picornell Femenias. Serafín Vives, nacido en Son Servera en 1905, era guarda jurado y fue asesinado el 17 de agosto de 1936, junto a su padre, con apenas 31 años. Su identificación se ha logrado gracias a una muestra ósea recuperada en 2023, comparada con una muestra de ADN de su hijo.
Bartomeu Fornés, por su parte, nació en Manacor en 1896. Tras refugiarse con su familia en una finca rural durante el desembarco de Bayo, fue herido, hospitalizado, detenido y finalmente asesinado el 27 de agosto de 1936 en Son Coletes, con 40 años.

Su identificación también se ha efectuado a partir del ADN de su hijo. Gabriel Picornell, nacido en Palma en 1906, era obrero y militante del Partido Comunista. Fue recluido en la prisión de Can Mir y se estima que fue asesinado entre 1936 y 1937. Su identificación se ha realizado a partir de restos hallados en campañas anteriores y comparados con el ADN de sus familiares, también represaliados.
Otras tres identificaciones en Formentera
En Formentera, se ha identificado a Francisco Delgado Machío, Antonio Sánchez Capilla y Manuel Gordillo Vega. Francisco Delgado, jornalero y antiguo jefe de la guardia municipal de su localidad durante la República, nació en Badajoz en 1890. Llegó al penal de Formentera en 1941 tras pasar por la prisión de Badajoz, acusado de adhesión a la rebelión, y murió ese mismo año por enfermedad.
Antonio Sánchez, nacido en Badajoz en 1891, era obrero, afiliado al PSOE y a la UGT, y fue condenado por rebelión militar. Tras ser internado en varios centros, fue trasladado a Formentera, donde falleció en 1941. Manuel Gordillo, también natural de Badajoz (1885), era jornalero y militante de Esquerra Republicana. Llegó a Formentera con 56 años, procedente de la prisión de Badajoz, y murió igualmente en 1941.
67 víctimas en total
Hasta la fecha, en Baleares se han identificado 67 víctimas de la represión franquista gracias a los estudios genéticos y antropológicos impulsados por los diferentes Planes de Fosas del Govern. Este proceso ha sido clave para restituir la memoria de los represaliados y permitir a sus familias cerrar décadas de incertidumbre.

Además de su dimensión histórica y humana, los hallazgos recientes subrayan la importancia de mantener las políticas públicas de memoria democrática. La colaboración entre instituciones científicas, técnicas y administrativas ha demostrado ser fundamental para devolver la dignidad a quienes fueron silenciados durante décadas.
✕
Accede a tu cuenta para comentar