Bienestar

Un jubilado español que vive en Tailandia habla alto y claro sobre las pensiones: "Ya no podía más, en Mallorca era imposible vivir"

Con su nueva vida ahora puede cubrir todos sus gastos y, aún así, ahorra mucho dinero a fin de mes

Imagen de Tailandia junto a la bandera de Baleares
Imagen de Tailandia junto a la bandera de BalearesLa Razón

En los últimos años, España se ha convertido en un destino muy atractivo para personas de la tercera edad procedentes de países del extranjero que tienen como misión disfrutar de sus jubilación de la mejor manera posible. Nuestro país ofrece un gran entorno donde prima el buen clima, unos buenos servicios de salud o unas opciones de ocio muy demandadas por los extranjeros. Tal es esta oferta que, a día de hoy, muchas regiones españolas cuenten con la presencia de estas personas.

No obstante, esta tendencia también se suele manifestar a la inversa. Cada día que pasa es más común encontrarse con jubilados españoles que optan por hacer las maletas y marcharse a un país de fuera en búsqueda de un estilo de vida mucho mejor. Condiciones económicas, bienestar, precios asequibles, servicios... de todo. Algunos factores como la inflación o la presión fiscal motivan más a esa marcha por parte de los pensionistas de mayor edad, y ejemplo de ello ha sido el de un hombre nacido en las Islas Baleares.

Un cambio muy satisfactorio: de España a Tailandia

Se trata de Rafael Ruiz, un pensionista que vivía en Mallorca y que decidió irse de España para buscar una calidad de vida mejor en Tailandia, lugar del que ha asegurado que está muy satisfecho durante una entrevista para el programa 'Y Ahora Sonsoles', de Antena 3.

El hombre no ofreció los detalles exactos sobre la prestación que recibía por parte del Estado, aunque cabe destacar que, atendiendo a los datos, la media está situada en los 1.500 euros. Echando un pequeño vistazo a su charla para este espacio televisivo, Ruiz ha le ha dado espacio a los costes de alquiler, a la alimentación, a los servicios de sanidad y al ocio, entre otros.

"Cuando vi mi pensión no lo dudé. Era el momento de irme"

En primer lugar, ofreció algo de contexto sobre la razón principal por la que tomó su decisión. Al principio le costó, ya que justo un año antes de su jubilación ya le rondaba la idea de irse fuera. Me estuve pensando un añito que yo con mi pensión no podría vivir, pensé que me tocaría más, pero me llevé un desengaño", explicó. Una vez pasó ese periodo, se le anunció lo que iba ganar y, a raíz de ello, ya resolvió su problema. "Dije: 'ahora sí ya me voy'", comentó.

Recordó que cuando vivía en Mallorca los precios eran excesivos, sobre todo los relativos al alquiler, la comida, la farmacia o el transporte. "Todo es carísimo, todo está por las nubes", aportó mientras que añadió que "un piso en Mallorca mínimo está en 1.000 euros de alquiler, un apartamento de 27 metros, no es que sea un caserón".

"Pago 100 euros, pero también tienes alquileres por 83 euros"

En base a estas argumentaciones, Rafa comenzó a revelar cómo era su nueva vida, "una nueva vida" en la que es feliz. La contraparte principal es que, viviendo en un país asiático, su pensión para destinarla a todos sus gastos mensuales y, todavía, le sobra dinero. "Mi pensión me da para todo. Aquí como en restaurantes todos los días, eso en Mallorca era imposible, es casi más barato comer en un restaurante que comer en casa", aseguró; le cuesta entre cinco y siete euros.

Rafael Ruiz fue inteligente y ejecutó una jugada maestra. Los trabajadores de Tailandia disponen de un sueldo medio que apenas llega a los 250 euros, por lo que este mallorquín pensó que "con mi pensión allí puedo vivir muy bien". Por ejemplo, en cuanto a su nuevo contrato de alquiler, asegura que tan solo se gasta 100 euros, aunque también hay otras opciones todavía más económicas. "Vivo como en un adosado, con habitaciones arriba, el baño, la terraza y abajo un comedor, una cocina y otra terraza. Pero por 83 euros también tienes un alquiler", declaró.

"La sanidad privada tailandesa es buenísima. Un lujo"

La conclusión es muy clara. Si se compara al Rafael de hace unos años con el Rafael de ahora, el segundo sale ganando con creces. "Ahorramos, vivimos, puedo hacer cosas que no podía hacer en Mallorca... Podemos salir por ahí, viajar, es que puedo hacer de todo. En Mallorca me habría tenido que quedar en mi casa sentado", aportó. Por último, quiso darle algo de espacio durante esta entrevista a la sanidad.

Ahorrando tanto dinero, Ruiz puede adquirir un buen seguro médico que le garantice un bienestar físico excelente. Para él, la sanidad tailandesa "es buenísima", y eso que explica que es un poco cara y que hay que llevar un seguro médico español. Sin embargo, eso no quita que el servicio en las clínicas privadas sea "un lujo".