Sucesos

Macrooperativo antidroga y contra el blanqueo de capitales en Baleares: hay diez detenidos

La Policía Nacional y la Guardia Civil registran varios domicilios en diferentes localidades de Palma durante la cuarta fase de un operativo contra el tráfico de drogas

La Guardia Civil durante la operación 'Reginae'.
La Guardia Civil durante una operaciónGuardia Civil

La Guardia Civil y la Policía Nacional han desplegado este miércoles un amplio dispositivo en Palma, Llucmajor y Manacor, en el marco de la cuarta fase de la operación “Manso, Primo, Enroque-Bal”, centrada en desarticular una red de blanqueo de capitales procedente del narcotráfico en Baleares.

Desde primera hora de la mañana, decenas de agentes han irrumpido en distintos barrios de Palma, entre ellos La Soledat, Corea y Verge del Lluc, donde se han practicado varios registros en inmuebles vinculados con la venta y almacenamiento de drogas.

De forma paralela, la operación se ha extendido a viviendas y locales situados en Llucmajor y Manacor. Según fuentes de la investigación, se han realizado hasta el momento dieciséis registros domiciliarios y se contabilizan al menos diez personas detenidas, aunque no se descartan más arrestos a lo largo de la jornada.

Una investigación con largo recorrido

La operación, que lleva gestándose cerca de dos años, es fruto de la colaboración entre ambos cuerpos de seguridad, que unieron esfuerzos para desenmarañar una compleja organización criminal. Según los investigadores, el grupo habría desarrollado un entramado destinado a introducir droga en España y canalizar los beneficios obtenidos mediante una sofisticada red de testaferros, sociedades pantalla y actividades empresariales opacas.

El caso saltó a la luz pública el pasado 11 de agosto, con la detención de varios de los principales cabecillas de la red. Entre ellos figuran Stefan Milojevic, considerado líder de la organización United Tribuns; el abogado Gonzalo Márquez; y el inspector Faustino Nogales, ex jefe del Grupo II de Estupefacientes de la Policía Nacional. Este último fue enviado a prisión tras su arresto, un hecho que subrayó la capacidad de infiltración de la red en cuerpos policiales.

La investigación continuó con nuevas fases. El 26 de agosto se procedió a la detención de tres supuestos colaboradores que habrían actuado como intermediarios financieros. Apenas tres días después, el 29 de agosto, fueron arrestados otros 17 sospechosos relacionados con la misma trama. La magnitud de la operación refleja la extensión del entramado criminal, que los investigadores califican de internacional, jerarquizado y con ramificaciones en varios países europeos.

Introducción de droga en Baleares y la Península

Según las pesquisas, la organización introducía hachís y cocaína a través de diferentes métodos. Para el hachís se utilizaban embarcaciones neumáticas de gran potencia, conocidas como “gomas”, procedentes del norte de África. En puntos concretos del Mediterráneo se efectuaba el transbordo a otras embarcaciones que lo trasladaban hasta Ibiza, donde la mercancía era almacenada antes de ser distribuida hacia la Península y el resto de Baleares.

En septiembre de 2023 se produjo una primera gran incautación: 200 kilos de hachís en una embarcación con destino a Palma desde Ibiza. Más recientemente, el 9 de julio de 2024, se interceptaron en el puerto de Valencia 675 kilos de cocaína, que previamente habían sido recogidos en el Mediterráneo y trasladados a la isla pitiusa. Además, los investigadores vinculan a la red con la introducción de varias toneladas adicionales de hachís en los últimos meses.

Una red con capacidad de infiltración

Uno de los aspectos más preocupantes que subrayan las autoridades es la capacidad de infiltración de la organización en los cuerpos policiales, un factor que habría permitido a los narcotraficantes operar durante años con una amplia red de contactos e información privilegiada.

La cuarta fase de la operación, desarrollada este miércoles, supone un nuevo golpe a la estructura financiera y logística del grupo, aunque la investigación continúa abierta y no se descartan nuevas actuaciones. Con esta operación, las fuerzas de seguridad refuerzan su estrategia para combatir tanto el tráfico de drogas como los mecanismos de blanqueo que permiten a estas organizaciones consolidar sus beneficios ilícitos.