Vivienda

El precio del alquiler en Baleares baja por primera vez en tres años y medio

El municipio de las islas que ha experimentado una bajada más fuerte es el de Calvià, uno de los más caros de España

 Vista del escaparate de una oficina inmobiliaria de Barcelona
Vista del escaparate de una oficina inmobiliaria de BarcelonaMarta PérezAgencia EFE

El precio de la vivienda en alquiler en Baleares ha registrado en abril una caída interanual del 0,8%, lo que supone la primera bajada en 42 meses, según los datos del índice inmobiliario del portal Fotocasa.

Este descenso rompe una tendencia alcista que se mantenía desde octubre de 2021 y sitúa el precio medio del metro cuadrado en 17,99 euros, frente a los 18,14 euros que marcaba hace justo un año.

La comunidad más cara

A pesar de esta leve corrección, Baleares continúa siendo una de las comunidades autónomas más caras del país para alquilar una vivienda, solo por detrás de Madrid (21,10 €/m²) y Cataluña (19,01 €/m²).

La bajada registrada en las islas contrasta con lo que ocurre en buena parte del territorio nacional, donde los precios siguen subiendo: siete comunidades autónomas han experimentado subidas superiores al 10% interanual.

Desde Fotocasa destacan que este descenso en Baleares podría suponer un punto de inflexión en el mercado del alquiler del archipiélago, tradicionalmente tensionado por la elevada demanda turística y la escasa oferta residencial.

“Después de tres años y medio de subidas constantes, la estabilización e incluso el inicio de una ligera caída en los precios podría ser una señal de enfriamiento del mercado”, han señalado desde el portal inmobiliario.

La mayor bajada: en el municipio de Calvià

En el detalle por municipios, la mayor bajada se ha registrado en Calvià, con un descenso interanual del 5,5%, seguido de Palma, con una caída del 1,2%. Aun así, estos municipios siguen figurando entre los más caros del archipiélago.

Calvià, de hecho, conserva el precio por metro cuadrado más alto de Baleares, con 20,88 euros, seguido por Alcúdia (19,23 €/m²), Palma (17,86 €/m²) y Maó (8,89 €/m²).

Este ajuste en los precios se produce en un contexto de creciente debate sobre la regulación del alquiler, en especial en las zonas turísticas como Baleares, donde las dificultades para acceder a una vivienda se han convertido en uno de los principales problemas sociales.

Los datos conocidos este lunes podrían ofrecer argumentos a quienes reclaman una mayor intervención pública para moderar el mercado y facilitar el acceso a la vivienda, especialmente para residentes y trabajadores del sector servicios.

Una posible fase más favorable para los inquilinos

Cabe recordar que el pasado mes de abril entró en vigor en Baleares la declaración de determinadas zonas como áreas tensionadas, lo que permite aplicar medidas de control de precios conforme a la nueva Ley estatal de Vivienda. No obstante, por el momento los efectos de esta medida sobre el mercado son difíciles de cuantificar.

De mantenerse esta tendencia a la baja, el mercado balear podría estar entrando en una nueva fase, más favorable para los inquilinos. Sin embargo, los expertos advierten que es pronto para hablar de un cambio estructural, ya que el comportamiento del mercado inmobiliario en las islas está muy condicionado por factores externos como la evolución del turismo, la llegada de inversores extranjeros y la presión sobre el suelo disponible.