
Crisis migratoria
El 2025 marca una caída histórica en las llegadas irregulares a Canarias
Aunque el descenso es significativo, la situación sigue siendo una preocupación a nivel regional

En lo que va de 2025, las llegadas irregulares de migrantes a las Islas Canarias han experimentado una notable disminución del 43,3% en comparación con el mismo periodo del año anterior. Mientras que en 2024, hasta el 15 de febrero, un total de 11.672 personas arribaron a las islas, en este ejercicio este número se ha reducido considerablemente a 6.622 migrantes. Este descenso refleja una tendencia que podría ser atribuida a varios factores, como el endurecimiento de las rutas migratorias, un mayor control por parte de las autoridades y, posiblemente, los cambios en las dinámicas migratorias globales.
Aunque el descenso es significativo, la situación sigue siendo una preocupación a nivel regional, ya que, a pesar de la reducción de cifras, las islas continúan siendo un punto de llegada para muchas personas que huyen de situaciones de extrema vulnerabilidad en sus países de origen. En este contexto, se sigue requiriendo un esfuerzo conjunto entre los países de la Unión Europea y las autoridades canarias para gestionar de manera adecuada las llegadas, garantizar la seguridad de los migrantes y ofrecer soluciones a largo plazo para aquellos que buscan asilo y protección.
Los datos, aunque esperanzadores, continúan demostrando la necesidad urgente de un enfoque integral en la gestión de los flujos migratorios, así como la importancia de la cooperación internacional para abordar las causas subyacentes de estos desplazamientos masivos.
Desde principios de 2025, un total de 8.107 migrantes han llegado a España hasta el 15 de febrero, lo que representa una caída del 38,5% en comparación con las 13.182 llegadas registradas en el mismo periodo de 2024.
De este total, la gran mayoría, 7960 personas, han accedido al país por mar, utilizando las precarias embarcaciones, vehículos de fortuna que, lamentablemente, continúan siendo el único medio disponible para muchos migrantes
Aumenta el ritmo de llegadas en la Península
En cuanto a las llegadas a la Península y Baleares, el primer mes y medio de 2025 ha registrado un total de 1.338 personas, lo que representa un aumento moderado del 0,6% en comparación con el mismo periodo del año anterior. Sin embargo, lo que destaca en estos datos es un notable incremento en el ritmo de llegadas en los últimos quince días, con 729 personas arribando en ese periodo, superando así el total de llegadas registradas durante todo el mes de enero (609).
Por otro lado, un dato relevante es que, en lo que va de 2025, no se ha registrado ninguna llegada por mar a las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla, lo que marca una diferencia con respecto a ejercicios anteriores. Esta ausencia de arribos por vía marítima contrasta con el escenario de años precios, donde las precarias embarcaciones llegaban de forma constante.
Sin embargo, las llegadas por vía terrestre, que incluyen accesos a través del nado en las cercanías de las fronteras de Ceuta y Melilla, han experimentado variaciones notables. En Ceuta, las entradas han disminuido en casi un 18% respecto a 2024, pasando de 176 a 137. En cambio, en Melilla, las llegadas por esta vía han mostrado un aumento, subiendo de 3 a 10. Estos movimientos reflejan la constante evolución de las rutas migratorias y las cambiantes estrategias de los migrantes para cruzar las fronteras, a menudo sorteando las medidas de control y buscando las vías de acceso menos vigiladas o más accesibles.
✕
Accede a tu cuenta para comentar